A 37 años de su siembra Reivindican en Caracas la memoria de Jorge Rodríguez padre
Notiyaradigital :
Siguenos por :Twitter @Notiyaradigital
Siguenos por : Pin 29E7E4BA
Cada año el pueblo venezolano ha sido más combativo y sigue el legado de Jorge Rodríguez, que hoy es “sentido, percibido y continúa en la lucha para que dure por siempre”, resaltó la Jefa del Gobierno de Distrito Capital, Jaqueline Faria

El ministro del Poder Popular para la Comunicación e Información, Ernesto Villegas, reivindicó este jueves la memoria del Fundador de la Liga Socialista, Jorge Rodríguez, quien este 25 de julio arribó a los 37 años su siembra revolucionaria.
Desde el Cementerio General del Sur (Caracas), donde reposan los restos físicos del luchador social, el alto funcionario inició su discurso con la frase del cantor del pueblo, Alí Primera: “Los que mueren por la vida no pueden llamarse muertos”.
“Jorge Rodríguez vive en tí, en el pueblo venezolano y vive en el futuro del país”, manifestó.
La Jefa del Gobierno de Distrito Capital, Jaqueline Faria, presente en la actividad, destacó que cada año el pueblo venezolano ha sido más combativo y sigue el legado de Jorge Rodríguez, que hoy es “sentido, percibido y continúa en la lucha para que dure por siempre”.
“La lucha de Jorge renació en miles de hombres y mujeres” venezolanas, quienes hoy siguen su legado”, resaltó.
La actividad contó con la presencia del vicepresidente Ejecutivo de la República, Jorge Arreaza; la Fiscal General de la República, Luisa Ortega Díaz, entre otras autoridades del Gobierno Bolivariano.
Los actos conmemorativos fueron acompañados por interpretaciones temas de la cantante venezolana Cecilia Todd y la “Tonada para Jorge Rodríguez”, cantada por Gloria Martin.
Jorge Rodríguez nació en Carora (Lara) el 16 de febrero de 1942, en vida fue un luchador revolucionario y secretario general de la Liga Socialista, fue brutalmente asesinado por funcionarios de la Dirección de los Servicios de Inteligencia y Prevención (Disip), quienes lo torturaron hasta romperle los órganos a golpes.
Texto/José M. Carrasquel, con información de Sibci
Foto/Archivo