Alex Sánchez: La Alcaldía es corresponsable de lo que suceda en la Gallera

23.01.2014 12:36

Notiyaradigital :

Siguenos por :Twitter @Notiyaradigital

Siguenos por :Pin 29E7E4BA

Foto: Lisbella Páez
 

Lisbella Páez.- Luego de los acuerdos surgidos en el seno del Consejo Legislativo del estado Yaracuy en la mañana de este 21,  el alcalde del municipio San Felipe,  Alex Sánchez, también emitió su parecer en referencia a la problemática nacida en torno al uso de la Gallera Roberto López, en el sector El Oasis, en San Felipe.

Expreso el mandatario local, que dentro de la revisión que han hecho luego de la toma de posesión, se encuentran que este espacio pertenece a los bienes del municipio.

En vista de esto, acudieron a una inspección en el lugar y que se hacía dentro de la gallera, de manera de conocerde las actividades que allí ocurren pues si es una instalación de la Alcaldía, son corresponsables de lo que suceda.

Un acuerdo de esta reunión, es que los colectivos iban a pasar la programación de las actividades y seguía a la orden de ellos para que estas se puedan cumplir pero previa solicitud, inclusive entregaron una llave del local, pero fue una copia. Y la programación no la entregaron completa.

Paralelo a esto, nace la idea de construir un centro cultural y el 9 de enero le hicieron entrega de un boceto de este, para incluirlo en los proyectos del Fondo Intergubernamental para la Descentralización. Y esto significa que hay que demoler lo existente.

A esto se añade la visita  de la Asociación de galleros de Yaracuy, quien tiene en su poder la carta de adjudicación de un comodato de ese espacio, cedido por la Cámara municipal y que no pudieron ocupar por injerencia del mandatario anterior.

Y con esto se agrega un nuevo elemento como lo es la declaratoria de Bien de interés cultural de las riñas de gallos tanto en San Felipe como en Independencia y otros municipios en la categoría de Manifestaciones colectivas. Y para que esta declaratoria no sea letra muerta es necesaria una gallera y “si queremos ser responsables con el patrimonio debemos generar el espacio para que la tradición se mantenga”

Agrega Sánchez, que este sábado 18 al pasar a medianoche por el lugar, pues recorría la ciudad para revisar la recolecta de basura, vio abierto el sitio y el no tenía conocimiento de esta y además pensaba que le habían entregado la llave.

Comentó que en las afueras, había cuatro bolsas de basura que al recogerlas en su interior había botellas de licor vacías. Y el domingo 19 funcionarios de esta Alcaldía se acercaron a la gallera para conocer lo que había pasado con la actividad del día anterior.

“Lo único que les hemos pedido es que tengamos conocimiento de lo que hacen y estamos en la disposición de entregarles la llave por las horas que sea, porque en todo  caso es un local de la Alcaldía. Nunca los hemos amenazado con desalojarlos.”

Ahora, alrededor del tema se planteas varios escenarios, además de que los colectivos que se encuentran allí explican que luego de que recuperaron el local que estaba abandonado y recuperaron en el marco de la Misión a toda vida Venezuela, no van a salir de allí. Por otro lado se plantea que si las riñas de gallo son Bien de interés cultural, necesitan un espacio, es decir una gallera y el reclamo de la Asociación de gallos a usarla. Y la posibilidad de demolerla para construir una Casa de la cultura.

“Yo soy respetuoso del patrimonio. He dirigido varias restauraciones de templos y se el valor y el respeto que se debe tener. Debemos ir hacia la concientización de los habitantes, ir hacia nuestras raíces para conservar lo que tenemos” dijo el mandatario local.

Explico, que si el “CLEY me convoca a una asamblea iré y expondré los criterios, no podemos por una expresión cultural matar otra, no es si me gustan o no los gallos, es que se trata de un Bien que forma parte del patrimonio”.

Por su parte David Lozan, síndico de la Alcaldía dijo que han sostenido dos mesas de trabajo  con los colectivos que se encuentran en la gallera Roberto López, que son los interlocutores válidos.

El ente municipal desea redimensionar este espacio que está en abandono, aunque no se puede negar que los integrantes de los colectivos han hecho algunos trabajos y el Estado debe invertir porque es un bien del municipio y en esta etapa estamos haciendo posesión de nuestros bienes.

Ya hemos conversado de la personalidad jurídica, el municipio no puede desprenderse de las buenas a primera de un bien, se está haciendo un levantamiento topográfico de la zona para hacer un diagnóstico acotó.

 

Fuente/Noticias Yaracuy/Cultura


Haz tu web gratis Webnode