Café Yaracuy revoluciona proceso productivo del rubro en el estado
Notiyaradigital
www.facebook.com/Notiyaradigital.comOficial
Siguenos por :twitter.com: @Notiyaradigital
Siguenos:instagram.com/notiyaradigital
León: “La producción es el eje fundamental de la economía”
*Yaracuy tiene potencial para sembrar 11 mil hectáreas de café
*Los trabajos para la modernización del Central de Beneficio Café Aroa suponen una inversión de más de 29 millones de bolívares
Fotos de Secretaría de Comunicación e Información para Notiyaradigital.com
El gobernador del estado, Julio León, inició desde el central cafetalero de Aroa, en el municipio Bolívar, el Plan Integral Café Yaracuy (Picay), que nace como parte de las estrategias para revolucionar el sistema cafetalero del país, dignifica al productor y genera un producto con calidad de exportación.
“Cumplimos el mandato del presidente Maduro de asumir la producción como uno de los ejes fundamentales para abordar la economía”, dijo León mientras inspeccionaba los trabajos de modernización del central; que contemplan, entre otras cosas, la instalación de la torrefactora y suponen una inversión de 29 millones de bolívares.
El jefe del Ejecutivo regional anunció que el lanzamiento del programa Picay tiene cinco vértices en apoyo a los productores cafetaleros de todo el estado Yaracuy y de entidades vecinas. “5.200 bolívares es el pago que reciben los productores de manera oportuna por cada quintal de café, de los cuales 160 bolívares corresponden a un bono de calidad”, especificó.
El Plan Integral Café Yaracuy impulsa el establecimiento de viveros para la producción del rubro e incorpora material genético óptimo; brinda asistencia técnica para acompañar y capacitar al productor, garantiza el suministro de insumos agrícolas para la producción cafetalera y provee de un servicio de beneficio eficiente que garantiza el pago oportuno de la cosecha.
Café Yaracuyano en cifras
Por otra parte, el Gobernador indicó que el central cafetalero presta servicio de beneficio del rubro de manera gratuita, lo que redundaría en el eventual incremento de las siembras a 11 mil hectáreas.
Desde el año 2010 se han tratado 23.855 quintales de café de 2057 productores, quienes se han ahorrado más de 3 millones de bolívares a través del servicio gratuito de despulpado, secado y trillado.
La moderna planta cafetalera tiene una capacidad operativa de 80 mil kilogramos por día. Se prevé producir 362.880 kilogramos de café molido al año para abastecer el mercado nacional.
El primer mandatario regional realizó los anuncios en compañía de los alcaldes y alcaldesas de los municipios donde se asientan los ejes cafetaleros en el estado: Cocorote, Arístides Bastidas, Urachiche, Sucre, Bruzual, Bolívar y Nirgua.
Cortesía de Secretaría de Comunicación e Información/Economía