Camunare Rojo rindió homenaje a San Antonio de Padua

19.06.2014 23:33
Notiyaradigital

Siguenos por :www.facebook.com

Siguenos por :twitter.com: @Notiyaradigital

 

Programa; "Masificación de las artes por la vida"

Foto de Marco Vega Ardila para Notiyaradigital.com

 

(Autoridad Única para la Cultura del estado Yaracuy) Recientemente se llevó a cabo una jornadas cultural comunitaria, orientada a promocionar y revalorizar manifestaciones religiosas y tradicionales del estado Yaracuy, para lo cual se realizó un encuentro cultural con motivo de la celebración de San Antonio de Padua en el patio central de la Escuela Básica “Nicolasa García” ubicada en la comunidad de Camunare Rojo, del municipio Urachiche.

Así lo dio a conocer la operadora cultural para el municipio Urachiche por el Gabinete Ministerial para la Cultura del estado Yaracuy; Doris Tibisay Rodríguez, quien indicó que dicha actividad dio inicio con un conversatorio, a cargo del Colectivo Cultural Valorarte, donde se enfatizó en los orígenes de esta manifestación, la figura de los custodios de capillas devocionales.

Durante el conversatorio también fueron enumerados los elementos de resistencia cultural que van agregando los pueblos a estas manifestaciones, como la música, bailes, oraciones y otros, para luego realizar una presentación musical, a cargo del grupo Los Hermanos Pérez, quienes deleitaron a los asistentes con su tamunangue, cerrando con una despliegue de gastronomía local, donde los asistentes también pudieron disfrutar de un sancocho criollo.

Esta actividad fue organizada por el Gabinete Cultural y la comunidad en general y forma parte de la grilla cultural del programa; "Masificación de las artes por la vida", señaló Rodríguez.

 

Notiyaradigital/Marco Vega Ardila/Cultura