Cley recibió al I Encuentro de Comuneros y Comuneras de Yaracuy
Notiyaradigital
Siguenos por :www.facebook.com
Siguenos por :twitter.com
foto: Prensa CLEY
El Consejo Legislativo del estado Yaracuy fue el escenario para la realización del I Encuentro de Comuneros y Comuneras de la entidad, ocasión que le permitió a los propios protagonistas “el poder popular” exponer y plantear todo lo referente al funcionamiento del modelo basado en la organización del pueblo.
Entre los asistentes que se dieron cita al encuentro estuvieron el presidente del Cley, Iván Aparicio, Armando Sira, director regional del Ministerio del Poder Popular para las Comunas y Protección Social, así como aproximadamente 80 representantes de la comunas constituidas en Yaracuy
Al respecto, el presidente del Cley, Iván Aparicio, recalcó “las Comunas fue arma que le entrego el el Comandante Supremo Hugo Chávez al poder popular para que se organizaran y ejecutaran planes de mayor acción en beneficio de todo el pueblo”.
Por lo que insistió que las Comunas deben dejar de ser letra muerta y retórica para convertirse en protagonistas reales de los cambios que necesitan los yaracuyanos, “es necesario que terminemos de entender que para que una teoría de frutos es necesario practicarla”, afirmó Aparicio.
Plan Nacional Comuna o Nada
Por su parte, Armando Sira, director regional del Ministerio para las Comunas y Protección Social insistió que para poder consolidar la verdadera esencia de las comunas es necesario que se potencie la organización del poder popular.
De igual forma sentenció que el Plan Nacional Comuna o Nada debe convertirse en la construcción real y desarrollo de las comunas del poder popular y no quedarse en nada.
“Tenemos que ir más alla de la construcción de la comuna, se trata de revivir el espíritu comunal, de trabajar en equipo para un beneficio colectivo”, recalcó Sira.
Caso Rio Yaracuy
El encuentro fue propicio para que el legislado Aparicio, expusiera el Caso del Rio Yaracuy en el cual la Comisión de Ambiente ha estado trabajando en los últimos meses logrando importantes avances.
Sobre el tema informó que se han rescatado hasta los momentos 20 mil hectáreas que estarán al servicio del poder popular para la seguridad agroalimentaria, así como también insistió que aun queda mucho trabajo por hacer por lo que pidió el apoyo de las comunidades.
“Si realmente creemos en el Plan de la Patria y su quinto objetivo histórico, entonces trabajemos para rescatar el Río Yaracuy de la mano de las comunas y el pueblo organizado”.
Prensa Consejo Legislativo del estado Yaracuy