Comisión Liquidadora de institutos suprimidos en Peña garantizan todos los derechos de sus trabajadores
Notiyaradigital
www.facebook.com/Notiyaradigital/Cuenta Oficial
Siguenos por :twitter.com: @Notiyaradigital
Siguenos:instagram.com/notiyaradigital
La coordinadora de la instancia sentenció que todas las acciones están apegadas a la Ley
Fotos de Prensa Alcaldía del Municipio Peña para Notiyaradigital.com
Como un acto apegado a la Ley que garantizará todos la protección y las garantías constitucionales de cada uno de los trabajadores, calificó la coordinadora de la Comisión Liquidadora de los Institutos Municipales de Vivienda y Habitat -INVIH- y Servicios Públicos Municipales -Iaspem- Rosmery Pérez, los procedimientos que se desarrollan desde el pasado mes de enero en la municipalidad a fin de suprimir ambas instituciones, tal como fue aprobado por el Concejo Municipal de Peña.
La jurista indicó que en el caso particular del IMVIH esta institución estaba encargada de promover la construcción de viviendas, pero esta función al ser delegada de forma exclusiva a la Gran Misión Vivienda Venezuela pierde su razón de ser, acción que en derecho es conocido perdida de objeto, lo que da lugar a la liquidación del instituto.
Aseguro que en este proceso la municipalidad cumplirá los compromisos con todos los trabajadores, entre los cuales se encuentran un importante numero de personas que fueron arrastrados por la falsa liquidación del Instituto Municipal de Vivienda Hábitat y Desarrollo Social -Imvides, realizada en el gobierno anterior, donde de manera irresponsable no se les garantizó las prestaciones sociales a estas personas.
Pérez reseñó que el Iaspem, desde su creación en 2003 nunca contó con patrimonio definido contable y personalidad jurídica propia, dado a que todos los bienes e insumos son propiedad de la Alcaldía de Peña, razón por la cual se considero liquidarlo para que sus funciones sean absorbidas por una dirección operativa del ayuntamiento.
Destacó que la supresión de ambas instituciones fue amparada por sus respectivas ordenanzas, sancionadas por mayoría absoluta del Concejo Municipal a finales del año 2014.
Asimismo, dijo que una vez cumplido con todo el procedimiento de ley la Comisión creada bajo decreto de la alcaldesa Shirley Romero el siete de enero del corriente año, la cual también le dio la facultada única para ofrecer información del procedimiento de liquidación en ambos organismos, procedió de manera escrita a notificarle al personal de dichas instituciones el cese de su relación laboral por causas ajenas de la voluntad de las partes, según lo previsto en el articulo 46 de la Ley Parcial del Decreto con rango, valor y fuerza de la Ley Orgánica del Trabajo, los Trabajadores y las Trabajadoras y del articulo 76 de la LOTTT.
“El primer fundamento de la junta liquidadora es la protección y las garantías constitucionales de cada uno de los trabajadores, porque son derechos que deben permanecer por encima de cualquier situación jurídica, de allí que se procedió a notificar a la Contraloría Municipal e Inspectoría del Trabajo del inicio del tramite de liquidación, los cuales se han hecho como forma de retiro justificado dado a que en este caso prevalece un acto jurídico de extrema jerarquía que esta previsto la Ley”, expresó.
Asimismo, manifestó que se garantizara la liquidación y todos los conceptos adeudados por la relación laboral a cada uno de los trabajadores y a parte de los que tengan derecho a jubilación o pensión por invalides u otros concepto serán canalizados por la junta liquidadora, para garantizarle el cumplimiento de todos sus derechos.
Finalmente, exaltó que en Iaspem tiene unos casos muy particulares de adultos mayores en nomina, pero a excepción de una personas todos tienen en su mayoría 9 años de servicios en la institución, dado a que los gobiernos anteriores contrataban la mano de obra a Organizaciones no Gubernamentales, tal vez con el fin de no generar pasivos laborales, por lo que se encontraban bajo la figura de tercerizados, no obstante, el gobierno de la alcaldesa Shirley Romero partiendo de un acto de extrema justicia social buscará el mecanismo que pueda compensa la violación de los derechos de dichos trabajadores realizada por las gestiones anteriores.
Cortesía de Prensa Alcaldía del Municipio Peña/Lcda. Rudy Romero/Fotode Darwin Anselmi