Contaminación del río Yaracuy: No basta con un “No lo haré de nuevo”

04.02.2014 15:57
Notiyaradigital

Siguenos por :www.facebook.com

Siguenos por :twitter.com/

 

Foto: Magaly Martínez

 

Como un hecho lamentable y desde todo punto de vista criminal, calificó el Cronista de San Felipe, la contaminación que afecta el río Yaracuy por parte de las empresas cercanas a las riberas del torrente regional, toda vez que atentan con el medio ambiente, su flora y fauna, y deterioran el trabajo que ha venido realizando el gobierno regional de dragado, limpieza y reencauzamiento del afluente con su salida al Golfo Triste del Mar Caribe.

“Desde la Dirección del Cronista deploramos este acto imperdonable de arrojar agentes contaminantes a las aguas del río Yaracuy, injustificable e irracional además, pues da claras muestras de una lamentable falta de pertenencia y un irrespeto a la “Ley sobre sustancias, materiales y desechos peligrosos”, que en su Artículo 6 prohíbe la descarga de sustancias, materiales o desechos peligrosos en el suelo, en el subsuelo, en los cuerpos de agua o al aire, en contravención con la reglamentación técnica que regula la materia, pues debemos inferir que esta empresa está preparada para eliminar los desechos en plantas acondicionadas para tal fin, precisamente para no perjudicar el ambiente por imprudencia, negligencia o impericia, argumentó Raúl Freytez.

De cualquier modo, estas empresas causantes del daño ambiental, deben ser objeto de sanciones inmediatas en atención a las disposiciones generales de la Ley Orgánica del Ambiente que tiene por objeto “establecer las disposiciones y los principios rectores para la gestión del ambiente, en el marco del desarrollo sustentable como derecho y deber fundamental del Estado y de la sociedad, para contribuir a la seguridad y al logro del máximo bienestar de la población y al sostenimiento del planeta, en interés de la humanidad”.

Al planteamiento de sancionar con todo el peso de la ley este hecho irracional -para que no suceda nuevamente- se unieron los ediles del Concejo Municipal de San Felipe, integrantes de la Comisión de educación, deporte, recreación, juventud, patrimonio cultural, arquitectónico y natural, William Ochoa, Elías Montaño y Gabriel Gutiérrez, que la preside, pues es deber y un derecho de todos los ciudadanos la participación activa y protagónica en la gestión del ambiente, sobre todo para apoyar las gestiones realizadas por el Gobierno regional hacia el rescate de nuestra herencia natural más preciada.

Por lo tanto no basta con una excusa, con “un no lo haré de nuevo”, pues las empresas deben estar muy pendientes de atender las normas sobre el uso y manejo de los desechos en los procesos industriales de sus empresas, para evitar la contaminación de los ríos al no verter sus aguas residuales directamente en los afluentes, sino a sus respectivas lagunas de oxidación con el tratamiento adecuado que elimine los agentes contaminantes.

Todos debemos emprender acciones individuales y colectivas a fin de contribuir a concienciar a las comunidades y a los empresarios para evitar la contaminación del río Yaracuy, no sólo por ser éste un valioso recurso natural, sino también porque forma parte de nuestro gentilicio, patrimonio natural, punto fluvial de identidad e historia regional, puntualizaron.

Cortesía de Prensa Oficina del Cronista de San Felipe/Ambiente y Ecología