Niños en casa, trabajos remotos, reuniones por internet, espacios recreativos cerrados, viajes suspendidos y una nueva realidad impuesta en el mundo por la aparición de un nuevo virus. A finales del 2019 en el mes de diciembre, Wuhan, China se convirtió en el epicentro de una supuesta “neumonía vírica” que luego fue nombrada COVID-19, así llegó lo que parecería imposible, el 11 de marzo de de 2020, la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró una situación de pandemia.

Para ese momento ya habían 118 mil casos confirmados en 114 países y más de 4 mil muertes. Europa vivía sus peores picos ante el aumento de hospitalizaciones, luego Estados Unidos. Hoy el mundo contabiliza 117 millones de casos y 2,6 millones de muertes, lo que supone un aumento del 99.000% ante el aumento de las infecciones, refiere Europress.

Hoy 12 de marzo, hace exactamente un año, el presidente de la República, Nicolás Maduro, decretó "emergencia permanente" para contener la propagación del COVID-19 tras conocerse los primeros contagios en Venezuela, desde allí la mascarilla se ha convertido en un accesorio obligatorio en cualquier espacio público y muchas más restricciones comenzaban a cambiar muchos hábitos cotidianos, aún nada ha vuelto a ser como antes. 

El país cumple un año de la llegada del primer brote de coronovirus y aunque ya comenzaron las vacunas Sputnik V durante febrero y marzo del 2021, Venezuela sigue afrontando los estragos de esta pandemia, hoy ante la llegada de la variante brasileña del COVID-19 “que es más contagiosa y más peligrosa” nuevas medidas se han reforzado.

Venezuela supera 1.400 decesos y 143.796 contagios confirmados desde marzo del pasado 2020

Según los datos aportados por el Gobierno, Venezuela registra un total desde marzo del año pasado de más de 1.400 decesos, 143.321 casos confirmados y 135.389 personas recuperadas (94%), esto hasta hace dos días.

Se ha informado al país que existen aún 6.533 casos activos, 6.223 de ellos atendidos en el sistema público de salud y 310 en clínicas privadas.  Existen además  3.577 pacientes asintomáticos, 2.393 con Insuficiencia Respiratoria Aguda leve, 424 con Insuficiencia Respiratoria Aguda Moderada y 139 en la Unidad de Cuidados Intensivos.

A continuación, la cronología de la pandemia de covid-19  en Venezuela, un año después, todavía no terminan los contagios, se mantiene el plan de contención nacional con el método 7+7 implementado por el Ejecutivo y un proceso de vacunación que apenas despega:

Llegada del COVID-19 al país: Marzo 2020

12 de marzo de 2020: El presidente de la República, Nicolás Maduro, decretó "emergencia permanente" para contener la propagación del COVID-19. Fueron suspendidos por un mes los vuelos hacia y desde Europa y Colombia, se anunció además la suspensión de todo tipo de reuniones, eventos y concentraciones a nivel nacional.

13 de marzo: La vicepresidenta Delcy Rodríguez, confirmó los dos primeros casos infectados por SARS-CoV-2 en Venezuela, residenciados en el estado Miranda, tratándose de dos personas que viajaron a España, entre otros países. Tras el anunció, se procedió a la suspensión de actividades escolares en todos los niveles y modalidades a nivel nacional, a partir del 16 de marzo de 2020.

14 de marzo: Jorge Rodríguez anunció que se suspenderían los vuelos provenientes de Panamá y de República Dominicana a partir del día siguiente por 30 días. Aparte, el terminal terrestre de pasajeros de Maracaibo suspende la salida de viajes.

17 de marzo: Nicolás Maduro ordenó la cuarentena total en todo el país.

21 de marzo: El ministro de Comunicación, Jorge Rodríguez reportó 70 casos confirmados de COVID-19, dos en estado crítico y catalogó 15 como "recuperados" por no presentar síntomas en los últimos 5 días.

El 26 de marzo: La vicepresidenta Delcy Rodríguez, confirmó el primer fallecido por COVID-19 en el estado Aragua.

Abril de 2020

3 de abril: Confirmaron el primer fallecido en el estado Zulia. 

17 de abril: Se evidenció un pico en la curva de casos. El reporte oficial da cuenta de un foco de contagio, ubicado en el estado Nueva Esparta, específicamente en una escuela de béisbol perteneciente a las Grandes Ligas de Béisbol, se registraron 20 personas contagiadas.

20 de abril: 21 nuevos contagios producto del mismo foco en Nueva Esparta. Jorge Rodríguez reportó un total de 10 decesos para esa fecha.

Mayo de 2020

5 de mayo de 2020: La vicepresidenta Delcy Rodríguez informó que la cifra de infectados asciende a 361. Fue la primera vez que el informe médico fue divulgado en redes sociales y no en transmisión en vivo desde que comenzó la pandemia en Venezuela.

10 de mayo: Se registran 12 nuevos casos, entre ellos los primeros en el estado Carabobo y el estado Amazonas, los cuales elevan la cifra a 414 infectados, 193 recuperados y se mantiene el número de decesos a 10.

12 de mayo: El mandatario nacional anunció que la cuarentena se extendería 30 días más. El Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC) también anunció 30 días más de extensión de la restricción respecto a los vuelos nacionales.

13 de mayo: Un primer caso de COVID-19 se reportó en el estado Delta Amacuro; a partir de esta fecha todos los estados de Venezuela han presentado al menos un caso. Un día después la cifra aumenta a 455 infectados en el país.

El 16 de mayo: Se reportaron 45 nuevos casos, un número récord hasta esa fecha. La mayor cantidad fue dada en el Distrito Capital.​ El día siguiente, los casos aumentaron a 541, con 37 nuevos.​

El 18 de mayo: La cifra vuelve marcar récord tras contabilizarse 77 nuevos casos para un total de 618.​

El 19 de mayo: Jorge Rodríguez informó de 131 casos nuevos en el país, para un total de 749.

20 de mayo: Omar Prieto, gobernador del Zulia, informó  de un brote importante del virus y como centro de contagio el conocido Mercado Las Pulgas de Maracaibo. Entre las medidas que estableció, se regresó al horario de la jornada de trabajo de 08:00 de la mañana hasta las 02:00 de la tarde, en negocios de alimentos y medicamentos (el resto cerrados) y la restricción de paso vehicular en el puente General Rafael Urdaneta sobre el Lago de Maracaibo.​ 

Aparte, avisó que las personas que salieren a la calle sin tapabocas serían detenidas por 24 horas. Por último, detalló el toque de queda para los municipios zulianos Guajira y Jesús María Semprúm.

El 23 de mayo: Venezuela superó la cifra de los mil contagios, con 66 casos nuevos que dan en total 1010 y un día después sube a 1121.

El 26 de mayo: Se confirma un nuevo fallecimiento, sumando a 11 en total.

27 de mayo: El estado Apure se convierte en la entidad con más casos y un día después la cifra se eleva a 3245 infectados a nivel nacional. El ministro Jorge Rodríguez anuncia el deceso de tres personas por coronavirus. Uno en el estado Miranda y dos en el estado Zulia, estos dos últimos contagiados en el Mercado Las Pulgas de Maracaibo. Además mencionó 43 nuevos casos para un total de 1370. Por último estableció un nuevo toque de queda en tres municipios limítrofes zulianos (Guajira, Mara y Jesús María Semprún) debido al avance del foco en dicha entidad federal.

El 30 de mayo: Se elevaron los casos a 1459 registrados. También se anunció la nueva flexibilización de la cuarentena en Venezuela.

Junio de 2020

1 de junio: Nicolás Maduro menciona que se ha registrado la cifra más alta de contagiados hasta dicha fecha en Venezuela, con 152 casos para un total de 1662 infectados. Además anuncia tres fallecimientos, distribuidos en los estados Lara, Miranda y Zulia.

6 de junio: Venezuela registra 171 casos nuevos para un total de 2332 y dos personas fallecidas, 22 en total.

El 9 de junio: El ministro Jorge Rodríguez actualizó la cifra de infectados a 2646, con 157 casos nuevos reportados. Tras el informe, la autoridad añadió que se habían realizado 1.046.118 pruebas que representan 34.871 pruebas por millón de habitantes. No discriminó si eran test rápidos o las pruebas moleculares (PCR).

El 15 de junio: Delcy Rodríguez anunció 84 nuevos casos para un total de 3062. De los de transmisión comunitaria se precisó que la mayoría eran de la ciudad de Maracaibo junto con el nuevo fallecimiento, que dio un número 26 en total a esa fecha.

El 16 de junio: Se registra el primer médico fallecido en Venezuela, se trató del epidemiólogo zuliano, Samuel Viloria, quien fue director del hospital Dr. Régulo Pachano Añez (Sanipez), director del Sistema autónomo Hospital Universitario de Maracaibo (SAHUM), donde falleció; subdirector médico del hospital Dr. Adolfo Pons y profesor activo de la facultad de Medicina de la Universidad del Zulia. Con él, se suma 27 decesos y 3.150 casos de COVID-19 en el país.

El 20 de junio: La vicepresidenta Delcy Rodríguez informó que el gobierno iniciaría la aplicación de nuevas medidas a partir del 22 de junio de 2020, entre ellas una cuarentena estricta en 9 estados de Venezuela (La Guaira, Miranda, Aragua, Zulia, Táchira, Apure, Bolívar, Lara y Trujillo) y el Distrito Capital.

 Entre las nuevas normas están el cierre temporal del Metro de Caracas y el ferrocarril de los Valles del Tuy, además de la restricción del tráfico vehícular en dichas entidades y barreras de contención entre municipios.

 En el resto del país, pasa a permanecer la excepción a los sectores salud, alimentación, comunicaciones, agua y electricidad. Por último informó de 198 casos nuevos, 106 son de transmisión comunitaria y 3 decesos, dos de ellos provenientes del contagio del Mercado Las Pulgas de Maracaibo.

30 de junio: Venezuela registró un total de 5832 casos confirmados y un total de 51 fallecidos.

Julio de 2020

Iniciando el mes, el estado Zulia se convierte en la entidad federal con más números de casos y muertes en toda Venezuela, superando al estado Apure.

9 de julio: Diosdado Cabello, vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), anunció que dio positivo a las prueba de COVID-19. Omar Prieto, también confirmó que se había infectado con coronavirus. Para dicha fecha, ya Venezuela contaba con 8372 casos, 80 decesos y 2544 recuperados. Se sigue manteniendo el estado Zulia, como la entidad federal con mayor cantidad de contagiados en todo el territorio venezolano. El gobierno de Nicolás Maduro aseguró que había aplicado 1.257.732 pruebas rápidas y de PCR en el país.

El 10 de julio: Delcy Rodríguez extiende por un mes más el "estado de alarma" debido a la pandemia, que sumó para ese día 431 nuevos casos para un total de 8803.

14 de julio: Venezuela sobrepasa los 10.000 casos confirmados de COVID-19 en el país; debido a dicha situación es colocada en cuarentena radical la ciudad de Caracas y el estado Miranda.

15 de julio: El país llega a la cifra de 100 fallecidos a nivel nacional y se habilita el Poliedro de Caracas para asistir a pacientes asintomáticos.

20 de julio: Autoridades confirmaron un significativo brote en el canal del estado Venezolana de Televisión, donde arrojaron positivo 45 trabajadores y el presidente Freddy Ñáñez a la prueba PCR. Tras dicha situación, Nicolás Maduro afirmó brindarles "todo el apoyo",​ aunque posteriormente algunos empleados denunciaron que fueron trasladados al centro de diagnóstico integral (CDI) de Coche, porque la planta no contaba con seguro médico. También se confirmó que Darío Vivas y el gobernador del estado Sucre Edwin Rojas resultaron positivos a la prueba de coronavirus.​ Se registró un nuevo récord de infectados de 443, para un total de 12.334.

El 25 de julio: La Policía Nacional Bolivariana desalojó a los estudiantes de la residencia estudiantil Livia Gouverneur, en Sabana Grande, Caracas. El 20 de julio se les comunicó a los residentes que debían desalojar el lugar, declarando que sería utilizado para aislar a pacientes asintomáticos con COVID-19. Según las autoridades, pruebas rápidas realizadas el 21 de julio habían dado como resultado seis casos positivos, y que al hacer la prueba PCR cuatro fueron confirmados como positivos. 

Agosto de 2020

1 de agosto: Se vuelve a registrar la cifra más alta hasta esa fecha, con 869 casos confirmados de coronavirus. Días más tarde, se registra el mayor número de fallecidos en 24 horas para ese momento, del cual 7 personas fallecieron; tres en Zulia, dos en Táchira, una en Miranda y un hombre en Bolívar para un total de 187. Aparte, la cifra de contagiados se eleva a 21.438. Debido a esta situación, el gobierno de Nicolás Maduro anuncia dos semanas de cuarentena estricta.​ 

10 de agosto: El presidente Nicolás Maduro anuncia flexibilización de la cuarentena en dos niveles (parcial y vigilada). Este asunto cambiaría al menos que los números en casos sigan creciendo exponencialmente, que para el momento acumulaba 24.199 infectados registrados y el deceso de 208 pacientes. Las entidades federales más afectadas para dicha fecha son Distrito Capital, Zulia, Miranda, Apure, Táchira, Bolívar y se anexa Sucre. Aparte en los últimos días se registró un incremento de fallecimientos de personal médico, que entre los cuales suman 36 médicos muertos y un total de 46 decesos de trabajadores de la salud en Venezuela, debido a complicaciones por el COVID-19.

12 de agosto: El jefe de Gobierno del Distrito Capital, Darío Vivas falleció debido a complicaciones por la enfermedad de coronavirus (COVID-19), siendo así una de las primeras autoridades venezolanas en morir debido al virus. Además el ministro de Comunicación e Información, Jorge Rodríguez, confirmó que padece de la enfermedad.​ Con esto, Venezuela pasa el límite de los 30.000 contagiados y de 1.000 casos diarios.

El 24 de agosto: El país supera los 40.000 casos de infectados por coronavirus, en plena flexibilización de la cuarentena. Distrito Capital sigue siendo la entidad federal más afectada. Aparte, se registra 337 decesos por causa del virus.

Septiembre de 2020

6 de septiembre: El presidente de la República, Nicolás Maduro, anunció que estiman aplicar la vacuna rusa y cubana contra COVID-19 a mediano plazo, mientras el país llega a 53.289 casos confirmados, 428 fallecidos y 42.788 recuperados por el virus.

24 de septiembre: El ente gubernamental de Venezuela, mencionó que Venezuela había sobrepasado los 70.000 contagiados de coronavirus, con 581 decesos y 59.745 recuperados. El Distrito Capital sigue permaneciendo como la entidad federal con más contagios.​ Días más tarde se confirmó que la gobernadora del estado Táchira, Laidy Gómez y su hija contrajeron COVID-19.

Octubre de 2020

2 de octubre: Llegó a Venezuela un cargamento con vacunas rusas de nombre Sputnik V. Las mismas serán destinadas a 2.000 voluntarios venezolanos para completar la fase III de dicho medicamento.

5 de octubre: El Presidente de Venezuela, Nicolás Maduro anuncia un nuevo esquema de cuarentena, denominado ''7+7 Plus'', manteniendo 7 días estrictos y 7 días flexibilizados con la novedad de reemplazar "Quédate en casa" por la nueva consigna "En Venezuela decidimos cuidarnos". Ese mismo día, el alcalde del municipio Tovar en el estado Aragua, Esteban Bocaranda, falleció debido a complicaciones con el COVID-19.

11 de octubre: Nicolás Maduro informó en cadena nacional que en los siguientes día llegaría la vacuna china, para asistir en la fase 3, con miles de voluntarios. Maduro afirmó que la vacuna será garantizada para todos los ciudadanos venezolanos, y será totalmente gratuita. El mandatario informó que se ha conseguido ''aplanar la curva'' de contagios, y crítico a los países donde se ha revertido la cuarentena, tales como Gran Bretaña o Italia.

18 de octubre: Se añaden nuevos sectores a la flexibilización, que serían mueblerías, piñaterias, quincallerías, confiterías, joyerías, casas de empeño, floristería, viveros, perfumerías y licorerías, también se añade sectores de actividades recreativas, como posadas y hoteles, playas y balnearios, clubes, parques de diversiones y temáticos, teleféricos, eventos públicos en sitios abiertos, actividades al aire libre, restaurantes, cafeterías y auto cines, se implementó que trabajaría las instituciones del gobierno, tales como el INNT, Saime, Sundde, Sencamer, CANTV y Corpoelec.

Noviembre 2020

1 de noviembre: Se superan los 800 fallecidos. Se anunció además que el 15 de noviembre puede arrancar la temporada de la Liga de Béisbol Profesional. Asimismo se anuncia que a partir de noviembre se abren las puertas de los espacios para el culto religioso.

12 de noviembre: Médicos Unidos de Venezuela había contabilizado 254 miembros del personal de salud fallecidos.

Diciembre 2020

Con la llegada de la Navidad, se hizo una flexibilización de la cuarentena durante todo el mes de diciembre de 2020, múltiples locales comerciales pudieron abrir con un horario mucho más extenso, hubo tránsito libre en todo el territorio nacional, manteniendo como única medida sanitaria el uso de la mascarilla, antibacterial y distanciamiento social en espacios públicos y comercios.

Entre los esfuerzos, vacunar a la población, retomar las clases y contener una segunda ola de contagios

A un año de decretarse la emergencia por la llegada de la pandemia, Venezuela ya recibió, hace un mes, el primer lote de 100.000 dosis de la vacuna rusa Sputnik V, contra la covid-19, como parte del contrato establecido entre Venezuela y Rusia por diez millones de dosis.

La Sputnik V es la primera vacuna contra la covid-19 que recibe el país sudamericano y el lote fue recibido por la vicepresidenta ejecutiva, Delcy Rodríguez; el canciller venezolano, Jorge Arreaza; el ministro de Salud, Carlos Alvarado; y el embajador ruso en Caracas, Sergey Mélik-Bagdasárov.

De igual forma, este 2 de marzo arribó al país un lote de 500.000 dosis de la vacuna china contra el coronavirus. El presidente de la República, Nicolás Maduro, agradeció a través de las redes sociales este gesto de cooperación y hermandad de su homólogo chino, Xi Jinping. El Jefe de Estado anunció además que proximamente continuarán arribando a Venezuela las vacunas que está haciendo la República de Cuba.

El Ministerio para la Salud, informó que aprobó el uso de la vacuna producida en China para acompañar el plan de vacunación contra la Covid-19, convirtiéndose así en el segundo antídoto aprobado por la nación caribeña después de la rusa Sputnik V.

La vacuna será aplicada en primera instancia al personal sanitario, luego a maestros y posteriormente a miembros de Somos Venezuela, un movimiento gubernamental que distribuye ayudas, así como también al personal de las fuerzas de  seguridad, explicó Maduro que la inmunización servirá para toda la población.

Patricia Valenzuela, miembro de la directiva de la Sociedad Venezolana de Infectología, celebró que comience la llegada de vacuna contra el Covid-19, "incluso siendo la Sputnik V", dijo recientemente.

"Es como abrir el camino para la llegada no solo de una vacuna, sino que es posible que lleguen otras y sería lo ideal varias para poder vacunar a la mayor cantidad de venezolanos. De hecho, el reto es vacunar a toda la población", aseveró.

Comentó que el componente ruso "es seguro", de acuerdo con los estudios publicados en la revista médica británica The Lancet: sin embargo, llamó la atención respecto de que "con un solo tipo de vacuna es casi imposible vacunar a toda la población".

"Un solo laboratorio en el caso de Venezuela no va a poder producir 30 o 35 millones de dosis ni 7 mil millones de vacunas, que es la población global", dijo.

En este sentido indicó que es necesaria una "estrategia para garantizar y alcanzar una buena dinámica en la vacunación y que se tengan diferentes biológicos disponibles autorizados, en principio para uso de emergencia para poder abarcar un mayor número de habitantes vacunados".

La experta recomendó aplicarse el componente tras recordar que "las vacunas tradicional e históricamente han salvado millones de vidas".

"Tenemos que entender que la mejor vacuna que tiene el venezolano es la que va a tener disponible y debemos vacunarnos porque no podemos esperar a que llegue la que me gusta o la que me cause mayor simpatía o empatía. Debemos vacunarnos con la que tengamos a disposición", apuntó.

Tras la llegada de viales contra la COVID-19, el mandatario nacional había anunciado que en marzo se reanudarían las clases presenciales en todos los niveles, sin embargo la detección de la variante brasileña del coronavirus ha colocado nuevamente al país a la espera y con nuevas medidas de bioseguridad para que no se presente una nueva ola de contagios.

Economía nacional aún más golpeada por la pandemia 

Según reportes de Fedecámaras, Conindutrias, Consecomercio y del mismo Gobierno Nacional, las prolongadas medidas de confinamiento y cuarentena han afectado gravemente las finanzas de todo el país, previamente ya golpeado por una severa depresión por la falta de producción petrolera, el deterioro de los servicios públicos, la escasez de divisas, y mermada aún más tras las sanciones económico-financieras de la administración Donald Trump. 

Maduro decretó al inicio de la pandemia medidas para reducir el impacto económico del aislamiento; como ratificar la inamovilidad laboral, suprimir del pago de alquileres de comercios y viviendas durante seis meses e implementó un plan de pago de nóminas para la pequeña y mediana industria, hasta agosto de 2020.

Además unos cuatro millones de trabajadores en el sector informal o por cuenta propia comenzaron a recibir a finales de marzo el bono “Quédate en casa”, por el equivalente a unos seis dólares al cambio oficial para ese entonces fecha mediante el Sistema Patria.

Sin embargo, la pandemia deja grandes estragos en diversos sectores productivos del país. Ricardo Cussano, presidente de Fedecámaras, ha recalcado que actualmente toda la cadena de valor está altamente impactada por la pandemia en medio de la escasez de combustible. Destacó que lo importante es conocer la verdad de la situación, “tener información cierta” que permita generar soluciones óptimas e inclusivas.

La Confederación Venezolana de Industriales (Conindustrias) alerta que solo la mitad de las industrias en el país han estado operativas desde mayo de 2020 hasta enero de 2021.

En la última encuesta “flash” de la institución se precisó que las empresas que lograron continuar con sus operaciones durante la pandemia lo hicieron a menos del 20% de su capacidad instalada.

“En lo que respecta al trimestre comprendido entre noviembre 2020-enero 2021, fue evaluado el comportamiento de unos 607 establecimientos industriales de 12 sectores pertenecientes a 8 regiones del país, destacando el hecho de que un 28% de empresas permanecieron completamente inoperativas durante ese periodo”, arrojó la encuesta de Conindustrias.

Felipe Capozzolo, presidente de Consecomercio, aseguró que el “gran perdedor” de la pandemia de este 2020 fue el comercio al detal o el llamado ‘retail’.

Afirmó que el sector comercio culminó el 2020 totalmente disminuido con la suma de la pandemia, que hizo que se entrara en una dinámica negativa que llevó a la mínima expresión toda la actividad comercial.

“Solo pudieron operar sectores priorizados, se ha visto claramente que empresas que no tuvieron bases afianzadas en un mercado que las sostuviese, que no pudieron continuar”, agregó.

Asimismo, apuntó que se ha perdido el 80% del tejido económico, por lo que insistió que se deben afianzar mensajes de paz y entendimiento y hacer esfuerzos prácticos, es decir, “pasar del enunciado a la acción”.

Precisó que si para el 2021 se pudieran revertir las condiciones restrictivas como el esquema 7+7, que a juicio es un método intermitente y que no deja claro "si es una forma de control de las actividades productivas", existiría la posibilidad de un incremento en la actividad.

La situación macroeconómica, agravada por los efectos socioeconómicos de la pandemia de COVID-19, es "particularmente preocupante para Venezuela”, destaca el informe publicado en noviembre de 2020 de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), que prevé una contracción del PIB del país en un 25%.

En medio de un estado general de empobrecimiento, el Gobierno estudia medidas para ofrecerle más opciones al sector privado, especialmente relacionadas con la importación de productos, y profundizar la dolarización de la economía en el contexto de la Ley Antibloqueo, un instrumento diseñado para ofrecer ventajas a los capitales que se arriesguen a invertir en el país.

Las sanciones impuestas por EEUU a Venezuela destruyó en 7 años la capacidad de ingreso del país. El Jefe de Estado informó que "el ingreso en divisas cayó 99% entre 2013-2020 debido a la combinación de guerra de precios del petróleo y sanciones a PDVSA".

En un entrevista al periodista Ignacio RamonetMaduro detalló una de las líneas principales de un plan económico de desarrollo para sacar a Venezuela de las consecuencias de la pandemia:

"Nosotros ya hemos ido apuntando y encaminando un plan de recuperación que ha tenido, como estas semanas, la ley antibloqueo. La ley antibloqueo es un gran eje matriz del proceso para la recuperación de los ingresos nacionales".

"Y con la recuperación de los ingresos nacionales y recuperando los factores y los equilibrios de la macroeconomía para mantener un proceso de recuperación del mercado interno nacional. Yo te puedo dar un dato importante de cómo el año 2020 ha sido un año donde hemos avanzado en ese proceso de instalar una economía alternativa, una economía posrentista, una economía productiva. Nosotros hemos aumentado 400.000 toneladas, por ejemplo, la producción de alimentos. Y hemos superado los niveles de desabastecimiento con productos desde hace 3, 4, 5 años con producción nacional".