Cuídate del mal aliento con estos consejos
Sufrir de mal aliento puede generar ciertas dificultades, no tanto físicas, porque este mal no conlleva a ninguna otra enfermedad grave, pero sí a una de las consecuencias más importantes como la aparición de baja autoestima o el aislamiento, porque resulta perjudicial para su imagen y molesto en sus relaciones interpersonales.
La halitosis (como se conoce este padecimiento) es ese mal olor que produce el estómago cuando hay problemas estomacales, Yasmin Bueno, odontóloga, le explicó a FACETAS, vía telefónica, que existen otros factores que pueden producirlo un ejemplo de ello son: “Comer alimentos como la cebolla, ajo, alcohol o hábitos como fumar. También la mala higiene, la placa bacteriana, los depósitos de alimentos en los dientes y las enfermedades bucales como gingivitis y periodontitis tienen voz en la aparición de ésta”.
Consejos para combatir el mal aliento:
- Evitar comidas con exceso de ajo, cebolla, o que contengan mucho condimento.
- Mastica hojas de menta o algún chicle sin azúcar.
- Cepíllate mínimo dos veces al día, máximo tres, la más importante es antes de dormir, siempre teniendo en cuenta limpiar lo más que puedas la lengua, debido a que ahí es donde descansan los desechos.
- Utiliza enjuague bucal las veces que te cepilles, un buen sustituto de éste, es poner a hervir unos clavitos de olor junto con ramitas de perejil, lo embotellas y lo utilizar como enjuague bucal por la mañana y por la tarde.
- Prepara una infusión con una cucharada de hierbabuena y una taza de agua, deja hervir diez minutos y bebe después de cada comida.

¿Cómo evitarlo?
- Visitar al odontólogo cada 6 meses.
- El beber mucha agua aumenta la secreción de saliva, lo cual puede ayudar a combatir las bacterias.
- Hacer actividad física que beneficie la digestión en tu cuerpo, esto controlará la enfermedad en tu estómago y se deshacerá de la halitosis.
- Añade ensaladas crudas a tus platos y evita los alimentos que posean mucha fibra.
Fuente Panorama Digital/Salud