Dame pa' Matala representarán a Venezuela en la Micsur
16.05.2014 19:48
Dame Pa’ Matala es una agrupación que presenta un mensaje social y una idea de conciencia con la firme intención de fortalecer las bases de esta nueva Venezuela, proponiendo soluciones y llevando el mensaje de organización popular como base elemental para la vida en sociedad, mezclando tendencias y ritmos de vanguardia con los principios folclóricos del país, deslumbrarán con su ritmo en Mar de Plata, ciudad Argentina en el Mercado de Industrias Culturales del Sur (MicSur).
—¿Cómo se representa la juventud artística en el Micsur?
— William Alvarado:Con nuestro ritmo, hay una actividad central para la música, donde estará Venezuela durante 1 hora, pero nosotros siempre queremos tocar en espacios abiertos, tocando en acústico en cada stand, en cada esquina con nuestro ritmo lo vamos hacer en este encuentro y vamos a tomarlo de manera espontánea en que lo hace Venezuela siempre.
— Pedro Luis Blanco: “ Con bastante irreverencia, con mucha rebeldía con causa ya que lo que nosotros vamos expresar allá en esa participación, es la calle, vamos expresar lo que es el pueblo, nosotros somos unas esponjitas andantes de Venezuela y lo que hacemos es que en nuestro momento de musa exprimir esa esponja, y allá nos vamos a exprimir como juventud,vamos a dejar la venezolanidad juvenil allá bien marcada, con mucha responsabilidad, con mucha humildad, pero tambiénvamos englobar el contexto latinoamericano
—¿Cómo sonará el joropo de Dame Pa' Matala?
William Alvarado: “Tenemos una conformación particular en este viaje, estamos unidos con grandes músicos como Ismael Querales, Pedro Marín, Fabiola, varios compañeros que se están sumando y vamos hacer un perfomance de todo nuestro talento, va sonar duro nuestro mensaje con los temas y propuestas sudamericanas en Mic SUR.
Pedro Luis Blanco:”Sonara por todo lo alto porque a pesar que no somos un grupo tradicional de frente como lo es el joropo, es considerado como joropo nada más del hecho de tener un cuatro como es nuestro caso, vamos hacer el mejor papel, hacer lo mejor que podemos hacer que es la música como colectivo, sonará por todo lo alto no solamente por nosotros como Dame pa' Matala, por la delegación venezolana que si va ver una participación venezolana, va tocar joropo, música folclórica, afrodescendiente, nosotros iremos como bloque alternativo, sonará por todo lo alto porque más allá del joropo me atrevería a decir que la idea es dejar el nombre de Venezuela bien en alto.
—¿Qué esperan de la Mic Sur 2014?
— William Alvarado: “Nosotros no vamos solamente como agrupación ya parte de la agrupación está allá, discutiendo un proyecto que tenemos, sobre un canal musical para occidente desde Yaracuy, estamos presentando algunos compañeros
agrupaciones independientes del occidente y también mostrando algunos programas de televisión que estamos rodando desde nuestros productores, nuestro canal ,incluso buscando coproducción de una película, Pedro Carvajalino está en combo con nosotros para esa película y estamos haciendo enlaces allá , para nosotros es una ruta que queríamos andar desde hace tiempo no habíamos hecho algo dentro de la izquierda que se pareciera, pero en Colombia, México y en el resto del mundo las ruedas de negocio musical y cultural siempre se han hecho en Brasil tienen una gran experiencia en ese sentido, es importante para nosotros ser parte de una experiencia a la identidad venezolana a la lucha de izquierda, es un primer encuentro en Micsur , debe ser constante todos esos encuentros para poder compartir en todas esas áreas que estamos discutiendo
— Pedro Luis Blanco: “Esperemos que se establezcan buenas relaciones entre los países que van a participar, para nosotros es fundamental,poder reforzar y apoyarnos de esta plataforma como lo es el Mercosur, El Micsur, El Alba,todas esas plataformas que se han venido generando en este proceso de la Revolución Bolivariana y en latinoamerica, estamos muy esperanzados, realmente que se obtengan buenos resultados, que podamos proyectar la música, de tantos talentos venezolanos a otros países y que esos otros países nos puedan servir de intercambio para poder traer talento de afuera.
Escucha el talento de estos jóvenes venezolanos aquí: https://goo.gl/ZxvDBy
Notiyaradigital/Edgar FIgueroa
Notiyaradigital
Siguenos por :www.facebook.com
Siguenos por :twitter.com: @Notiyaradigital

Fotos Web
Dame Pa’ Matala es una agrupación que presenta un mensaje social y una idea de conciencia con la firme intención de fortalecer las bases de esta nueva Venezuela, proponiendo soluciones y llevando el mensaje de organización popular como base elemental para la vida en sociedad, mezclando tendencias y ritmos de vanguardia con los principios folclóricos del país, deslumbrarán con su ritmo en Mar de Plata, ciudad Argentina en el Mercado de Industrias Culturales del Sur (MicSur).

— William Alvarado:Con nuestro ritmo, hay una actividad central para la música, donde estará Venezuela durante 1 hora, pero nosotros siempre queremos tocar en espacios abiertos, tocando en acústico en cada stand, en cada esquina con nuestro ritmo lo vamos hacer en este encuentro y vamos a tomarlo de manera espontánea en que lo hace Venezuela siempre.
— Pedro Luis Blanco: “ Con bastante irreverencia, con mucha rebeldía con causa ya que lo que nosotros vamos expresar allá en esa participación, es la calle, vamos expresar lo que es el pueblo, nosotros somos unas esponjitas andantes de Venezuela y lo que hacemos es que en nuestro momento de musa exprimir esa esponja, y allá nos vamos a exprimir como juventud,vamos a dejar la venezolanidad juvenil allá bien marcada, con mucha responsabilidad, con mucha humildad, pero tambiénvamos englobar el contexto latinoamericano
—¿Cómo sonará el joropo de Dame Pa' Matala?
William Alvarado: “Tenemos una conformación particular en este viaje, estamos unidos con grandes músicos como Ismael Querales, Pedro Marín, Fabiola, varios compañeros que se están sumando y vamos hacer un perfomance de todo nuestro talento, va sonar duro nuestro mensaje con los temas y propuestas sudamericanas en Mic SUR.
Pedro Luis Blanco:”Sonara por todo lo alto porque a pesar que no somos un grupo tradicional de frente como lo es el joropo, es considerado como joropo nada más del hecho de tener un cuatro como es nuestro caso, vamos hacer el mejor papel, hacer lo mejor que podemos hacer que es la música como colectivo, sonará por todo lo alto no solamente por nosotros como Dame pa' Matala, por la delegación venezolana que si va ver una participación venezolana, va tocar joropo, música folclórica, afrodescendiente, nosotros iremos como bloque alternativo, sonará por todo lo alto porque más allá del joropo me atrevería a decir que la idea es dejar el nombre de Venezuela bien en alto.
—¿Qué esperan de la Mic Sur 2014?
— William Alvarado: “Nosotros no vamos solamente como agrupación ya parte de la agrupación está allá, discutiendo un proyecto que tenemos, sobre un canal musical para occidente desde Yaracuy, estamos presentando algunos compañeros
agrupaciones independientes del occidente y también mostrando algunos programas de televisión que estamos rodando desde nuestros productores, nuestro canal ,incluso buscando coproducción de una película, Pedro Carvajalino está en combo con nosotros para esa película y estamos haciendo enlaces allá , para nosotros es una ruta que queríamos andar desde hace tiempo no habíamos hecho algo dentro de la izquierda que se pareciera, pero en Colombia, México y en el resto del mundo las ruedas de negocio musical y cultural siempre se han hecho en Brasil tienen una gran experiencia en ese sentido, es importante para nosotros ser parte de una experiencia a la identidad venezolana a la lucha de izquierda, es un primer encuentro en Micsur , debe ser constante todos esos encuentros para poder compartir en todas esas áreas que estamos discutiendo
— Pedro Luis Blanco: “Esperemos que se establezcan buenas relaciones entre los países que van a participar, para nosotros es fundamental,poder reforzar y apoyarnos de esta plataforma como lo es el Mercosur, El Micsur, El Alba,todas esas plataformas que se han venido generando en este proceso de la Revolución Bolivariana y en latinoamerica, estamos muy esperanzados, realmente que se obtengan buenos resultados, que podamos proyectar la música, de tantos talentos venezolanos a otros países y que esos otros países nos puedan servir de intercambio para poder traer talento de afuera.
Escucha el talento de estos jóvenes venezolanos aquí: https://goo.gl/ZxvDBy
Periodista - MinCultura