Defensoría del Pueblo rechaza informe emitido por Provea sobre los DDHH en Venezuela

11.06.2015 15:18
Notiyaradigital

www.facebook.com/Notiyaradigital/Cuenta Oficial

Siguenos por :twitter.com: @Notiyaradigital

Siguenos:instagram.com/notiyaradigital

“Extrañamos la fortaleza técnica que en los años 80 y 90 tenía Provea para realizar sus informes anuales, la rigurosidad exhaustiva en las cifras y referencias investigativas”, indicó Tarek William Saab

 

La Defensoría del Pueblo manifestó este jueves su rechazó al informe emitido por Programa Venezolano de Educación-Acción en Derechos Humanos (Provea) sobre los DDHH en Venezuela.

“Sentimos que ha habido un esfuerzo del Estado venezolano este año 2015 en medio de la gran circunstancia histórica que vive Venezuela por demostrar que somos un país garante con plena vigencia de los Derechos Humanos, independientemente de cualquier falla o cualquier debilidad, o falla institucional que pueda haber”, afirmó Tareck William Saab durante una rueda de prensa efectuada en la ciudad capital.

Consideró que en los reportes de Provea “ha privado más el discurso político, en menoscabo de la investigación exhaustiva de carácter técnico”.

En ese sentido, cuestionó: “Ellos hablan de las decisiones arbitrarias ocurridas en medio de una circunstancia de exagerada violencia por parte de manifestantes armados”, haciendo referencia a “La Salida” y los hechos de violencia mejor conocidos como “guarimbas” durante los primeros meses del 2014.

“Creemos que fueron acciones delictivas, criminales de un gran e intenso contenido de violencia política que tuvo a mal, dar como resultado 43 personas fallecidas”, argumentó.

De acuerdo con el Defensor, los responsables de estos hechos están detenidos y procesados por las autoridades.

“Extrañamos la fortaleza técnica que en los años 80 y 90 tenía Provea para realizar sus informes anuales, la rigurosidad exhaustiva en las cifras y referencias investigativas”, añadió.

A través de 5 infografías, Provea hace un resumen de supuestos “retrocesos, amenazas y avances para el disfrute pleno de los derechos humanos en el país durante el año 2014″.

LLAMADO A LEVANTAR LA HUELGA

El servido público exhortó a los opositores de ultraderecha Leopoldo López y Daniel Ceballos, privados de libertad por sus implicaciones en hechos violentos contra la patria en las “guarimbas” del año pasado, a levantar la huelga de hambre con la que pretenden obtener algún saldo político positivo.

“Esto es una medida de fuerza que crea una zozobra para sus organismos y para sus propios familiares. Y nuevamente hacemos un llamado para que levantan la huelga quienes la están promoviendo, quienes la están practicando”, dijo Saab en transmisión de Venezolana de Televisión.

REPORTE

En la Defensoría “hemos abierto a 4 mil 705 expedientes, iniciando acciones e investigaciones de promoción de los  derechos humanos, atendiendo denuncias para darle respuestas inmediatas a nuestra ciudadanía”, reportó el funcionario.

Precisó que  en los casos denunciados por la ciudadanía y recibidos en la institución que representa, 65% corresponden a la presunta violación de los derechos civiles, 14% a los derechos sociales y 12% de servicios públicos.

Además, las autoridades han revisado más de 20 mil expedientes que se encontraban en trámites, logrando  la conclusión y cierre de 11 mil 611 casos, precisó.

“Hemos promovido 15 mil 203 acciones defensoriales, entre ellas 11 mil 210 acciones de vigilancia, visitas e inspecciones, mesas de trabajo, mediaciones y reuniones, 2.262 acciones de divulgación, 1731 acciones de defensa, que implican asistencia en tribunales, técnica, recursos judiciales, entre otros”, agregó.

NUEVAS RESOLUCIONES

Por otra parte, William Saab informó sobre una Resolución de la Defensoría que saldrá publicada en pocas horas en Gaceta Oficial y que “estableció 35 líneas estratégicas de acción defensorial que permitirán optimizar las funciones  del Instituto Nacional de los Derechos Humanos “para darle fortaleza a las 12  atribuciones constitucionales”.

“Nosotros hemos mantenido un diálogo permanente con las instituciones del Estado con las comunidades y con el Movimiento Nacional de Derechos Sociales”, aseguró.

Texto/CO
Foto/@VTVCanal8