Dip. Carmen Teresa Hernández: Señor Julio León la ley vigente de régimen de previsión presupuestaria lo obliga a resolver el problema del agua en el estado
Notiyaradigital :
Siguenos por :Twitter @Notiyaradigital
Siguenos por :Pin 29E7E4BA
.Foto: Rosselyn García
Rosselyn García.- La diputada al consejo legislativo del estado Yaracuy Carmen Teresa Hernández, exhortó recientemente a las autoridades de la región y específicamente al primer mandatario a resolver la problemática del agua, puesto que existe en vigencia la ley de régimen de previsión presupuestaria para el sector agua“Esimportante, en la actualidad, que se haga un esfuerzo mancomunado para resolver el problema del agua. Se trata de que los organismos que deben intervenir para la solución de tan importante problemática, lo hagan respondiendo a una planificación que contenga desde la previsión presupuestaria hasta la ejecución y el seguimiento de las diferentes obras destinadas a mejorar el servicio; desde el Consejo Legislativo, que le compete aprobar la LEY DE PRESUPUESTO de cada año fiscal, así como créditos adicionales y traspasos presupuestarios, hasta los organismos ejecutores del sector agua como son: el Ministerio Popular para el Ambiente, Aguas Yaracuy, el IHAVEY y las Alcaldías” dijo
“Mi exhorto es al primer responsable en solucionar esta carencia que sofoca a los yaracuyanos: al ciudadano gobernador Julio León Heredia. Hay una ley vigente, la LEY DEL REGIMEN DE PREVISION PRESUPUESTARIA para el sector agua del Estado Yaracuy, Gaceta Oficial Nº 2.788, de fecha 18 de enero de 2005, que obliga al Primer Mandatario Regional a preveer en el Proyecto de Ley de Presupuesto de cada año, los recursos económicos y financieros necesarios para la ejecución de Planes, Programas y Proyectos relacionados con el sector agua"; así como también obliga al Parlamento regional a exigir en la discusión del Proyecto de Ley de Presupuesto "la información correspondiente al cronograma de ejecución de los recursos erogados en ejercicios precedentes, los que se erogarán en el futuro y las fuentes de financiamiento, de las obras a ser canceladas con cargo a los recursos previstos en esta Ley Presupuestaria."
Señaló que “no se trata, de que un problema que corroe la paz y la tranquilidad de los moradores de esta tierra, rica en recursos hídricos, se discuta en un cenáculo tan pequeño como la Comisión de Mesa y Política del CLEY. Se trata de abrir el debate y que se involucren los ciudadanos, los organos legislativos, léase Cley y cámaras municipales, los organismos de ejecución del sector agua: Ministerio del ambiente, Aguas Yaracuy, IHAVEY y Alcaldías. No es con pañitos calientes ni con la filosofía de Eudomar Santos "Como vaya viniendo vamos viendo", como se va a resolver un asunto tan sensible a los yaracuyanos” expresó
Destacó la importancia de, “que los Alcaldes entiendan que debe haber voluntad política para resolver el problema del agua, no solo porque es un mandato constitucional (Art. 178, literal 6), o porque son accionistas de la empresa hidrológica, sino también, porque la salubridad y, por ende, la calidad de vida de la población en cada localidad depende de servicios básicos eficientes, en especial del servicio de agua. Para ello, estamos proponiendo una Ordenanza Municipal de previsión presupuestaria del sector agua, que contribuya con el mejoramiento de este servicio, pero que, a la vez, obligue a las autoridades municipales a insertarse en la planificación, de acuerdo a su presupuesto, pues hay actividades menores que se pueden realizar y que garantizarían mayor capacidad de respuesta a la población¨” finalizó
Fuente/Noticias Yaracuy/Politica