El municipio San Felipe ya tiene su bandera la propuesta ganadora es de Mayerling Cañizalez-

09.04.2014 17:37
Notiyaradigital

Siguenos por :www.facebook.com

Siguenos por :twitter.com

 

Fotos de Prensa Alcaldía de San Felipe para Notiyaradigital.com

 

Oficialmente el municipio San Felipe ya tiene su bandera, la propuesta ganadora corresponde al trabajo presentado por la joven diseñadora sanfelipeña Mayerling Cañizalez Salcedo, donde se conjuga el pasado con el presente.

El veredicto fue dado a conocer este miércoles en rueda de prensa por la presidenta del jurado calificador, Adriana Cardozo, directora del Centro de Historia del estado Yaracuy, designada en esa responsabilidad por el resto de sus integrantes, en este caso, la docente Flor Alvarado; el periodista y cronista William Ojeda García; director de la Escuela de Artes Plásticas Carmelo Fernández, Sergio Rivero; el director operativo del Gabinete de Cultura del estado Yaracuy, Luis Gallardo, quienes luego de revisar, estudiar  y evaluar cada una de las 32 propuestas que se recibieron en el Concurso para la escogencia de la Bandera del Municipio San Felipe, decidieron la ganadora y se levantó el acta respectiva en presencia de un notario público.

El acalde bolivariano de San Felipe, Alex Sánchez, dijo que para él es un honor que hoy en día, después de 283 años en mora, se le esté dando al Municipio su bandera y cumplir así  un sueño del pueblo sanfelipeño. Agregó que para ello se ha hecho un trabajo hermoso, profesional, limpio y transparente.  

El mandatario local quien conformó el presídium, junto al jurado calificador, el cronista de San Felipe, Raúl Freytez y los concejales de la Cámara Municipal, anunció que la bandera de San Felipe, será izada por primera vez este 01 de mayo en el Parque Arqueológico San Felipe El Fuerte.

En cuanto a la ganadora del concurso se trata de una joven de 24 años de edad, egresada con la distinción Magna Cum Laude en la III Promoción en Diseño Integral de la Universidad Nacional Experimental del Yaracuy (UNEY), cuyo seudónimo es Lucia Violeta.

Descripción de la bandera sanfelipeña

Escudete: como código semántico rinde tributo al honor y orgullo de la antigua ciudad de San Felipe. Patrimonio de riqueza histórica y natural que consagra la memoria de sus orígenes.

Como Código icónico, el símbolo es un escudete con forma de bocallave de cerradura, conformada por dos íconos. La primera donde se destaca la fachada del Parque. La segunda, mostrando alas, patas y cola del águila bicéfala. Símbolo representado en una bocallave de cerradura perteneciente  a una de las casas destruidas por el terremoto del año 1812.

Código cromático conformado por el blanco, que es el color de la fachada del Parque Arqueológico San Felipe El Fuerte, representando el espíritu de los caídos durante el terremoto y la pureza de una luz que dio esperanza para la construcción de la nueva ciudad.

Las franjas. La bandera está compuesta por dos franjas horizontales. Una superior y otra inferior, atravesadas por una tercera en diagonal ascendente, dos líneas paralelas que la acompañan y un escudete en la parte izquierda.

El color dorado representa las riquezas de 29 exuberantes bellezas naturales, como forestales, flora, fauna, el ancestral río Yurubí y el acervo cultural. El naranja, simboliza el espíritu distintivo de los sanfelipeños, que los define como entusiastas, cordiales, alegres y cálidos. Esta franja se despliega desde el lateral inferior izquierdo, hasta el superior derecho en ascendencia y sugiere el dinamismo, la energía de un pueblo que forja día a día un mejor municipio.

Las dos líneas paralelas de color blanco, reguardan la franja naranja como símbolo de protección y bondad. La azul simboliza el cielo que se refleja en l agua de los ríos Yaracuy, y Yurubí, en la fe de un pueblo forjado al calor de la perseverancia que cubre como manto protector a este suelo bendito y su gente.

 

Cortesía de Prensa Alcaldía de Sa Felipe/Cultura