El Río Yaracuy en la Literatura por William Ojeda

16.05.2014 23:31
Notiyaradigital

Siguenos por :www.facebook.com

Siguenos por :twitter.com: @Notiyaradigital


Fotos de Prensa Cley para Notiyaradigital.com

Los estudiantes del tercer semestre de castellano, lengua, literatura y latín de la Universidad Francisco de Miranda Núcleo Veroes pudieron  penetrar al Rio Yaracuy  a través de la crónica, literatura y  poesía.

La actividad organizada y auspiciada  por esta casa de estudios conto con la colaboración de la Red de Escritores de Yaracuy, Oficina del Cronista de San Felipe ,Plataforma del Libro, Cley  y  la propia comunidad veroense. La Prof. Belkis Velandria, coordinadora de este programa de la Universidad Francisco de Miranda ,se mostro su complacencia por el éxito del conversatorio que fue didáctico y productivo donde el poeta David Figueroa  , Yoni Osorio, Jairo Brijaldo,  Redames Laerte Jiménez, David José Figueroa González magistralmente  descubren al rio en cuerpo y alma a través de los cantos poéticos y la literatura. Se hablo de la autobiografía de un rio del Dr. Nicolás  Capdevielle interesante obra donde se narra nítidamente el rio y su verdad.

William Ojeda García  se refirió  al libro multimedia Crónica de un Rio escrito  junto a Raúl Freitez ,Cronista Oficial de San Felipe ,donde  hizo un breve relato  sobre la historia del rio y su esencia humana y los motivos que los llevaron a escribir esta obra literaria. Cuando leyó  el prologo de dicho libro que el  mismo rio asume en su propio retrato, el cronista Ojeda García representando también a Freitez  dijo textualmente:” Yo, el río, surco la tierra bruna para ser eterno guardián de los valles, bosques y montañas que ribetean mi torrente teñido con la casta de los guayones, cuibas, ciparacotos, jirajaras, chipas, ayamanes, y caquetíos, unidos luego al negro e isleño para conspirar por deber y no por obligación, en los primeros años que le otorgué nombradía al lugar del origen. Ahora que se acelera mi masa de agua fluida y vivaz hacia el mar, lejos de las torrenteras muertas plagadas de químicos, vertidos en mí por los bárbaros civilizados del progreso, otros siguen escondiendo secretos culpables y secretas pretensiones al intentar ahogar el aliento de mis humedades. Pero ya no soy el río indigesto de cadáveres desmembrados y borrados hasta de los recuerdos, por lo que me atrevo a reescribir mi nueva historia. Ahora entenderán que el tiempo no podrá borrar la historia escrita sobre el lomo de mis aguas, y los recuerdos serán testigos de mi eterna presencia”.

Finalmente intervino el Presidente del Consejo Legislativo del Estado Yaracuy Iván Aparicio, donde no escondió la belleza del rio y su paisaje y todo lo que representa este cauce sagrado para la historia regional. Pero también expuso crudamente la realidad del rio, de las amenazas  de contaminación que ciernen sobre sus aguas   y la violación de las leyes de la naturaleza en perjuicio de su vida y de toda la flora y la fauna que fluyen en aquel santuario de la creación que es patrimonio de la humanidad.

Cortesía de Prensa Cley/Cultura