El uso de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) ha ocasionado transformaciones en todos los ámbitos de la sociedad.

19.06.2015 15:36
Notiyaradigital

www.facebook.com/Notiyaradigital/Cuenta Oficial

Siguenos por :twitter.com: @Notiyaradigital

Siguenos:instagram.com/notiyaradigital

 
Foto de Neomar Deviez para Notiyaradigital.com

 En el escenario educativo específicamente, las ventajas que proporciona al proceso de enseñanza – aprendizaje, hacen sentir la necesidad de establecer un modelo educativo que considere el autoaprendizaje mediante entornos que faciliten los aprendizajes cognitivos. 

De esta manera, se puede decir, que la innovación como concepto aislado carece de realidad de significación, sino se la ubica en un contexto educativo, donde innovar puede asumir variadas acepciones y propuestas alternativas: desde comenzar a abrir espacios diferenciados de participación a los estudiantes, como es el caso de los blogs, webquest, wikis, hasta foros en línea o también propuestas en el aula presencial, como debates y ejercicios de mediación de conflicto entre pares, por ejemplo.

 En este sentido, incluso se podría transformar el verbo, buscando integrar más la tecnología con el aprendizaje  que a incorporar...ya que,  incorporar remite a la aparición corpórea en el escenario de clase; en cambio integrar implica usar la tecnología con sentido pedagógico, dando  paso a las Tecnologías del Aprendizaje y el Conocimiento o TAC. 

Como se menciona anteriormente, las TAC responden a la denominación de Tecnologías del Aprendizaje y el Conocimiento. Es un término asociado a un concepto que seria interesante transitar, es decir, dejar la denominación y conceptualización de TIC para abrazar las TAC, dado que se toma  de algún modo prestado a la comunicación y la información, a las tecnologías para darles uso educativo. 

De esta manera, una vez entendidas bajo la mirada del sentido pedagógico, se hace necesario hacerlas propias y ubicarlas dentro de aquellas actividades que constituyen el verdadero motor de la educación, los procesos de enseñanza, aprendizaje, construir conocimiento y propiciar aprendizajes significativos con usos tecnológicos.

Se hace necesario aclarar,  que la distinción conceptual de TAC, se conoce en el ámbito educativo catalán, donde se ha trabajado en investigación y docencia durante más de diez años. Es allí donde autoras como Juana María Sancho hablan del cambio de las TIC a las TAC, señalándolo como: “el difícil tránsito de una vocal”, refiriendo justamente a que el proceso de apropiación corre el riesgo de vaciarse de contenido, perder de sentido. 

Es decir, no involucra sólo un cambio nominal sino de significados atribuidos a lo tecnológico, que no puede distanciarse de los procesos de aprender y de enseñar; además, que ese proceso no se da de manera automática, sino que requiere un tiempo reflexivo y de acompañamiento, que va más allá de la introducción de computadoras en las clases.

Por otra parte, en los colegios de Cataluña específicamente, se ha diferenciado el personal que trabaja como referente TIC institucional, del que se ocupa de las TAC un modo de atribuir acciones diferentes, a roles disímiles; los encargados TIC como responsables de infraestructura tecnológica y los docentes TAC son aquellas personas que asesoran didácticamente sobre usos de tecnologías digitales en clase. 

Por todo lo antes expuesto, y dando una mirada a la  perspectiva que el rol de enseñar; es un rol que cambia con la época, en que toca ejercerla. A esta tendencia se le suma el rol que desempeña el docente, que lo impulsa como guía, facilitador de situaciones, de aprendizaje, mediador de significados, articulador de tareas en el grupo clase, asesor en las búsquedas por Internet, de ser capaz de aprender también de sus estudiantes y propiciar acciones para que la cultura digital ingrese al aula, diseñar propuestas y proyectos con tecnologías y para que tenga un lugar integral en este diseño, no como plasmación final de saberes, sino que para que se puedan construir significados mediante usos tecnológicos de manera colaborativa. 

En esta enumeración también tiene un lugar importante la evaluación, para que se pueda evaluar no sólo desde la textualidad de los trabajos de estudiantes, sino mediante multiformatos, y que este tipo de evaluación tenga validez institucional. Pero esa será otra de las historias a comprender en este nuevo escenario… la de cómo se ubican las instituciones educativas en la cultura digital.

Universidad Nacional Experimental

“Romulo Gallegos”

Área de Postgrado

Maestría en Investigación Educativa

Aula Territorial II – Chivacoa

 

Maestrantes:

Deviez Neomar

Linarez Altagracia

 

Facilitadora:

Msc. Izaira Arismendi

Notiyaradigital.com/Neomar Daviez/Eduacaciòn