Elías Montaño: en el marco del Día de la Juventud y como compromiso electoral “Se propondrá un Proyecto de Ordenanza que crea el Programa del Primer Empleo Joven del Municipio San Felipe”
Notiyaradigital
Siguenos por :www.facebook.com
Siguenos por :twitter.com/

Foto: web
Elías Montaño Concejal del municipio San Felipe y Coordinador Regional Adjunto de Primero Justicia; informó que en el marco de la conmemoración del Día de la Juventud, Primero Justicia tiene como propuesta bandera un proyecto de ordenanza de Primer Empleo Joven, para establecer las normas para promover las políticas públicas e impulsar las acciones orientadas a permitir el primer empleo de los jóvenes.
Esta Ordenanza tendría por objeto la creación del “Programa del Primer Empleo Joven”, y establecer una regulación normativa destinada a fomentar el empleo formal y de calidad, que permita al joven insertarse en la sociedad de manera productiva, procurarse una remuneración y, en consecuencia, acceder a una mejor calidad de vida.
En la actualidad, los más jóvenes se enfrentan a un mercado laboral contraído por la recesión que afecta a la economía venezolana desde mediados del año 2009, lo que ha dado como resultado una tasa de desocupación de 18,7% en este segmento al cierre del año 2013.
En efecto, la cantidad de jóvenes que demandan empleos se redujo profundamente en el transcurso del último año. De acuerdo con el organismo oficial, la tasa de actividad en este grupo se contrajo 2,4 puntos entre los años 2012 y 2013, lo que significó que apenas 40,5% de los jóvenes en edad de trabajar estaban interesados en insertarse al mercado laboral, lo que representa un total de 2.158.089 personas al cierre del año pasado.
Atendiendo a las cifras antes expuestas y preocupados por esta situación; se precisa apoyar e incentivar la transición de los jóvenes a un empleo formal y de calidad luego de finalizar sus estudios, ya sea de educación media, diversificada o educación superior; para que fortalezcan sus lazos de pertenencia con la sociedad y dispongan de los recursos necesarios para desarrollar su vida con más y mejores oportunidades.
En efecto, una persona que tiene un empleo formal tiene más posibilidades de continuar en un empleo de estas características creando de esa forma un círculo donde la formalidad lleva a más formalidad, y por lo tanto el joven se arraiga con más fuerza y sustentabilidad en el mundo productivo.
Por último, este Proyecto de Ordenanza contempla también, el de promover conjuntamente con la empresa privada la asistencia técnica y financiera dirigida a apoyar las iniciativas juveniles en el campo empresarial, fortalecer el autoempleo y la creación de empresas por los jóvenes.
Cortesía del Concejal Elias Montaño/Politica