Este sábado en la plaza Bolívar de San Felipe Yaracuy se une a celebración nacional del Año del Joropo Tradicional Venezolano

29.05.2014 19:13
Notiyaradigital

Siguenos por :www.facebook.com

Siguenos por :twitter.com: @Notiyaradigital

Foto de Marco Vega Ardila para Notiyaradigital.com

(Autoridad Única para la Cultura del estado Yaracuy) Con la participación de las agrupaciones Escuela de Joropo Recio del municipio Aroa y Danzas Génesis de San Felipe, así como de las referencias culturales Antonio Mendoza, Pedro Azuaje y Demecia Graterol, esta última exponente del joropo veroense, también conocido como “papacirigüey”, este sábado 31 de mayo, a partir de las 2:00 de la tarde en la plaza Bolívar de San Felipe, el estado Yaracuy se unirá a la celebración nacional del Año del Joropo Tradicional Venezolano, según indicó el titular de la Autoridad Única para la Cultura del estado Yaracuy; José Rafael Naranjo.

Con este evento, que cuenta con el total apoyo del Ministerio del Poder Popular para la Cultura como órgano gestor cultural del país y el Sistema Nacional de las Culturas Populares, expresará la riqueza y diversidad cultural que caracteriza a esta expresión musical que incluye diversas versiones como el joropo central, oriental, andino y llanero con todas sus variantes.

Este “joropazo”, que ha sido denominado Encuentro del Joropo por la Paz, también contará con la presencia de artesanos locales, como la elaboradora de hamacas Parmesia Querales, la confeccionadora de alpargatas Pastora de Boyer, la fabricante de sombrero Petra Costas, así como los creadores de maracas Heidy Melean y Ausencio Colmenares, quienes exhibirán y pondrán a la venta a precios solidarios su creación artesanal, señaló Naranjo.

 

Notiyaradigital/Marco Vega Ardila/Cultura