Este viernes se celebran fiestas para San Antonio de Padua

12.06.2014 12:31

 

Notiyaradigital

Siguenos por :www.facebook.com

Siguenos por :twitter.com: @Notiyaradigital

 

Este viernes se celebran fiestas para San Antonio de Padua

 

Prensa ICEY – Junio

Lcda. Oriana Bracho

 

Este viernes 13 de junio se llevará a cabo la celebración en honor a San Antonio de Padua, reconocido franciscano de origen portugués elogiado además por ser favorecedor de salud, prosperidad, recuperación de objetos, personas perdidas y bienestar sentimental.

 

El pueblo yaracuyano, cultores, golperos y tamunangueros, rendirán homenaje al Santo a través de un pasacalle desde la Plaza Don Teófilo Domínguez hasta la Plaza José Joaquín Veroes (Parque Junín) de San Felipe, con la finalidad de agradecer sus favores y cumplir con sus promesas.

 

La fiesta acompañada de cantos, plegarias, bailes y música, iniciará a las 09 de la mañana, cuando San Antonio reciba homenajes de sus devotos, acompañados de Cuatros, Tambores y Maracas que entonen el Tamunangue; melodía y baile emblemático de una de las tradicionesmás antiguas en nuestro país, instaurada desde la época de la colonia y acostumbradapara uno de los Santos más venerados a nivel mundial.

 

La peregrinación estará representada por la ferviente devoción del pueblo, acompañada de las expresiones culturalespara el fortalecimiento de nuestra identidad y tradición histórica; con el apoyo del Gobierno Bolivariano del Estado Yaracuy liderado por Julio León, a través del Instituto de Cultura y el Gabinete Ministerial de Cultura en la entidad.

 

La actividad será enmarcada también en la celebración de la declaratoria del Tamunanguecomo Patrimonio Cultural de la Naciónen la categoría Bien de Interés Cultural; es de señalar que esta manifestación, consiste en una secuencia de sones que conforman una ceremonia bailable en honor al Santo.

 

El Tamunangue, también se refiere a una danza que por lo general es muy similar a una especie de coreografía ejecutada mayoritariamente por dos personas, en la manifestación se conjuga el teatro, el baile y música para expresar la creación y devoción popular.

Este viernes se celebran fiestas para San Antonio de Padua

 

Prensa ICEY – Junio

Lcda. Oriana Bracho

 

Este viernes 13 de junio se llevará a cabo la celebración en honor a San Antonio de Padua, reconocido franciscano de origen portugués elogiado además por ser favorecedor de salud, prosperidad, recuperación de objetos, personas perdidas y bienestar sentimental.

 

El pueblo yaracuyano, cultores, golperos y tamunangueros, rendirán homenaje al Santo a través de un pasacalle desde la Plaza Don Teófilo Domínguez hasta la Plaza José Joaquín Veroes (Parque Junín) de San Felipe, con la finalidad de agradecer sus favores y cumplir con sus promesas.

 

La fiesta acompañada de cantos, plegarias, bailes y música, iniciará a las 09 de la mañana, cuando San Antonio reciba homenajes de sus devotos, acompañados de Cuatros, Tambores y Maracas que entonen el Tamunangue; melodía y baile emblemático de una de las tradicionesmás antiguas en nuestro país, instaurada desde la época de la colonia y acostumbradapara uno de los Santos más venerados a nivel mundial.

 

La peregrinación estará representada por la ferviente devoción del pueblo, acompañada de las expresiones culturalespara el fortalecimiento de nuestra identidad y tradición histórica; con el apoyo del Gobierno Bolivariano del Estado Yaracuy liderado por Julio León, a través del Instituto de Cultura y el Gabinete Ministerial de Cultura en la entidad.

 

La actividad será enmarcada también en la celebración de la declaratoria del Tamunanguecomo Patrimonio Cultural de la Naciónen la categoría Bien de Interés Cultural; es de señalar que esta manifestación, consiste en una secuencia de sones que conforman una ceremonia bailable en honor al Santo.

 

El Tamunangue, también se refiere a una danza que por lo general es muy similar a una especie de coreografía ejecutada mayoritariamente por dos personas, en la manifestación se conjuga el teatro, el baile y música para expresar la creación y devoción popular.

 

Fotos de Prensa ICEY para Notiyaradigital.com

Lcda. Oriana Bracho.-Este viernes 13 de junio se llevará a cabo la celebración en honor a San Antonio de Padua, reconocido franciscano de origen portugués elogiado además por ser favorecedor de salud, prosperidad, recuperación de objetos, personas perdidas y bienestar sentimental.

 

El pueblo yaracuyano, cultores, golperos y tamunangueros, rendirán homenaje al Santo a través de un pasacalle desde la Plaza Don Teófilo Domínguez hasta la Plaza José Joaquín Veroes (Parque Junín) de San Felipe, con la finalidad de agradecer sus favores y cumplir con sus promesas.

 

La fiesta acompañada de cantos, plegarias, bailes y música, iniciará a las 09 de la mañana, cuando San Antonio reciba homenajes de sus devotos, acompañados de Cuatros, Tambores y Maracas que entonen el Tamunangue; melodía y baile emblemático de una de las tradicionesmás antiguas en nuestro país, instaurada desde la época de la colonia y acostumbradapara uno de los Santos más venerados a nivel mundial.

 

La peregrinación estará representada por la ferviente devoción del pueblo, acompañada de las expresiones culturalespara el fortalecimiento de nuestra identidad y tradición histórica; con el apoyo del Gobierno Bolivariano del Estado Yaracuy liderado por Julio León, a través del Instituto de Cultura y el Gabinete Ministerial de Cultura en la entidad.

 

La actividad será enmarcada también en la celebración de la declaratoria del Tamunanguecomo Patrimonio Cultural de la Naciónen la categoría Bien de Interés Cultural; es de señalar que esta manifestación, consiste en una secuencia de sones que conforman una ceremonia bailable en honor al Santo.

 

El Tamunangue, también se refiere a una danza que por lo general es muy similar a una especie de coreografía ejecutada mayoritariamente por dos personas, en la manifestación se conjuga el teatro, el baile y música para expresar la creación y devoción popular.

Cortesía de Prensa ICEY/Oriana Bracho/Cultura