Estudiantes de la UNEY presentaron rutas turísticas para redescubrir a Yaracuy

26.06.2017 12:19

En Seminario organizado para final de semestre

 

 

 

* Al enlazar el trabajo de tres unidades curriculares, los estudiantes de la mención Guiatura del Programa Nacional de Formación en Turismo presentaron ofertas novedosas, propias y de operadores turísticos activos de Lara y Yaracuy, en la modalidad de turismo de aventura

Mostrando Foto 1.jpg

Fotos Prensa UNEY para Notiyaradigital.com.ve

 – Verónica Pérez Traviezo

- Cualquier persona que piense en turismo en Yaracuy de inmediato recordará las referencias más frecuentes: Monumento Natural María Lionza, Parque Arqueológico San Felipe El Fuerte, Parque Nacional Yurubí o Embalse Cumaripa. Sin restarle mérito a estos maravillosos destinos, estudiantes de Turismo de la Universidad Nacional Experimental del Yaracuy (UNEY) crearon tres nuevas rutas que podrían permitir a propios y extraños redescubrir el estado desde el turismo de aventura, a través de parajes naturales extraordinarios, con cuevas plenas de atractivos, petroglifos, caminos pocos explorados, grandes cascadas y profundos pozos cristalinos.

Los 10 estudiantes de la mención Guiatura, del Programa Nacional de Formación en Turismo de la UNEY, organizaron un Seminario de rutas turísticas, con el lema: “Vive Yaracuy al natural”, evento que permitió poner en práctica y dar a conocer el resultado del proceso de aprendizaje que condujo a la creación de las tres rutas, además de mostrar experiencias exitosas de emprendedores y operadores activos vinculadas con el turismo de aventura.

La estudiante Emelys Monserrat dio la bienvenida al Seminario para, de inmediato, iniciar las cinco ponencias presentadas: tres de los estudiantes y dos de operadores turísticos de Yaracuy y Lara, quienes contaron sus experiencias a los estudiantes, docentes y servidores turísticos presentes.

Johnner Navas presentó la ruta al Pozo El Diamante, en Aroa; Laura Montes expuso lo concerniente a la ruta hacia la cueva del Zumbador, en territorio de Yaracuy y Falcón, mientras que Lisandi Ramos se refirió a la ruta a Campo Elías, sector La Puente; todos con detalladas explicaciones sobre los objetivos, requerimientos, recursos, atractivos, recorridos, análisis de riesgos, recomendaciones, equipamientos, aspectos vinculados con la seguridad, costos y estrategias de comercialización, entre otras.

En sus exposiciones, los estudiantes dejaron en evidencia cómo el desarrollo y la comercialización de estas rutas, las tres con grandes y novedosos atractivos, aportarían a un mejoramiento de la calidad de vida de los pobladores de esas zonas, además de contribuir a la promoción del estado Yaracuy, destacando la importancia de la valoración del patrimonio natural.

 

Integración académica

Giahanna Romero, miembro del comité organizador del Seminario, junto al docente Jesús Marín, explicaron que esta actividad fue el fruto de la integración académica de tres unidades curriculares: Operación turística de Aventura, a cargo de Marín; Plan de Negocios, a cargo de Javier Mora, y Gestión y operación de eventos, bajo la guía del profesor Orlando Moreno.

Mostrando Foto 2.jpgMostrando Foto 3.jpg

Cortesía  Prensa UNEY para Notiyaradigital.com.ve