FeriAmblema 2014” organizó actividades culturales en La Marroquina
Notiyaradigital
Siguenos por :www.facebook.com
Siguenos por :twitter.com: @Notiyaradigital
Docentes y estudiantes de la Escuela Nacional Bolivariana “Mercedes Flores de Ramírez”, realizaron -por segundo año consecutivo- en las instalaciones del Centro Comunal de La Marroquina, la Feriamblema 2014, con una serie de actividades destinadas a apuntalar las herramientas de Aprendizaje “Amb-Le-Ma” (Ambiente, Lectura y Matemática), enmarcada en el Proyecto Educativo Integral Comunitario (PEIC).
Estudiantes, docentes, personal administrativo y obrero, presentaron la Feriamblema, ofreciéndole a la comunidad, así como a los invitados especiales de San Felipe y otras ciudades del país, un resumen de las actividades desarrolladas en el lapso escolar 2013- 2014, relacionadas con las tres áreas que comprende el Proyecto Educativo Integral Comunitario, momento en el cual los escolares escenificaron una variedad de actos culturales y académicos relacionados a las tres áreas de “Amblema”.
Durante el desarrollo de la jornada, la Fundación Guáquira reconoció la labor desplegada por tres profesionales especialistas relacionados específicamente al Ambiente, Lectura y Matemática, con la “Orden Amblema” 2014; a Karin García, coordinadora de la Guardería Ambiental del Destacamento 45 de la Guardia Nacional Bolivariana, en el área de Ambiente; a Raúl Freytez, Cronista Oficial de San Felipe, en el área de Lectura y a Alfredo Ardiles, destacado docente de Matemática, en diversas instituciones educativas del Estado Yaracuy.
El Director general de la Fundación Guáquira, Oscar Pietri Pacheco, respalda en todos sus ámbitos el trabajo de los docentes en la ejecución del proyecto; jornada en la que también participaron Tomás Linares, Coordinador general de Amblema; Gianna Castillo, Coordinadora de Ambiente, en compañía de Loredys Godoy y Delvis Romero, así como Iris Sosa, Jefa de la Zona Educativa del Municipio San Felipe; Rosa Rovero, Coordinadora del Programa Social “Simón Bolívar” del Sistema de Orquestas Infantiles y Juveniles del Estado Yaracuy, y Antonio Ecarri, Presidente de la Fundación Casa Arturo Uslar Pietri.
“Amblema, como Herramienta de Aprendizaje, se ha convertido en un excelente instrumento para el mejoramiento de la calidad educativa de los niños y jóvenes de la escuela y un incentivo para el extraordinario trabajo que desempeñan los docentes. Gracias a los estupendos resultados observados en todos los miembros de la comunidad educativa, Amblema ya se ha extendido a escuelas de otros estados del país. En poco tiempo se ha podido demostrar que una Herramienta educativa tan sencilla puede dar frutos en corto plazo y motivar a una labor docente de calidad, puntualizó Oscar Pietri Pacheco.
Cortesía de Oficina Bitácora del Cronista/Cultura