Fundación Niño Simón Sucre dictó taller sobre Cruz de Mayo
Notiyaradigital
Siguenos por :www.facebook.com
Siguenos por :twitter.com: @Notiyaradigital

Prensa Gobierno Bolivariano de Sucre.-
Con el objetivo de promover, difundir, rescatar, preservar nuestras costumbres y tradiciones sobre la celebración de la Cruz de Mayo, la Fundación Regional “El Niño Simón” Sucre (Frnss), que dirige la primera combatiente Miriam Meza de Acuña, a través del departamento de Cultura, Eventos y Recreación, realizó un importantísimo taller sobre el tema, la cual se llevó a cabo a mediados de abril en el complejo cultural Luis Manuel Peñalver de la Universidad de Oriente y contó con la asistencia de 25 personas.
Los participantes que forman parte de los sectores populares y escuelas de la ciudad aprendieron antecedentes de esta festividad ancestral: orígenes, elementos conformantes, elaboración del altar de Cruz de Mayo, la gastronomía, las décimas, el galerón y otros géneros ligados a la manifestación; así como el baile de joropo oriental.
La inducción estuvo a cargo del profesor Carlos Boada, en representación de la Frnss, quien explicó a los docentes qué es un velorio de Cruz de Mayo y la dinámica que se debe ejecutar para el desarrollo de dicha actividad.
Festividad
La cruz tiene su fiesta conmemorativa el 3 de mayo, mes durante el cual se hacen actos en su honor endistintas regiones de nuestro país. En muchos lugares las cruces que se encuentran en sitios públicos se adornan con flores y papeles de colores.
Durante estas fechas, cofradías y particulares preparan altares donde se coloca la cruz y se la ofrenda con flores, frutas y cirios encendidos, en agradecimiento por preservar la salud y la fertilidad.
En Oriente, los instrumentos acompañantes en los velorios son los cantos de galerones y fulíascon cuatro, guitarra, bandolín, maracas y tambor.
Así, el Gobierno Bolivariano de Sucre sigue afianzando los valores autóctonos de la región y demostrando que “Hacer es la mejor manera de decir”.
Fuente/Prensa Sucre/Cultura