Gobierno regional activa Plan Integral Café Yaracuy

07.02.2015 22:02
Notiyaradigital

www.facebook.com/Notiyaradigital.comOficial

Siguenos por :twitter.com: @Notiyaradigital

Siguenos:instagram.com/notiyaradigital

 

Más de 11 mil hectáreas destinadas a la siembra del café

 

*Con la producción del rubro se beneficiarán tres mil familias productoras

Fotos de Secretaría de Comunicación e Información para Notiyaradigital.com

El Gobernador del estado Yaracuy, Julio León, anunció el viernes la activación el Plan Integral Café Yaracuy (Picay) que revolucionará el sistema cafetalero del país, dignificará al productor y generará un producto con calidad de exportación.

El primer mandatario regional confirmó que el registro para los productores y productoras, que quieran participar en el Plan Picay, comienza el 7 de febrero e instó a los interesados a dirigirse a las alcaldías de los municipios Cocorote, Sucre, Arístides Bastidas, Bruzual, Bolívar, Urachiche y Nirgua; en el caso de San Felipe, los productores serán atendidos en la sede del Instituto Autónomo de Desarrollo del Estado Yaracuy (Iadey).

El Plan Picay contempla la asistencia técnica al productor a través de la Gobernación de Yaracuy, el Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas (INIA) y alcaldías bolivarianas.

Además, la iniciativa contempla el programa de viveros que desarrollará la Gobernación, alcaldías y Poder Comunal, de la mano de los productores. “En el central cafetalero de Aroa tenemos un vivero con una producción de 5 mil plántulas que se prevé aumentar, en primera medida, a 4 millones para renovar la superficie”, explicó el Gobernador.

Otros de los aspectos importantes que garantizará el Plan Picay es el suministro de insumos agrícolas, fertilizantes y agroquímicos, que serán canalizados por el Servicio Socialista Agrícola Yaracuy y el Instituto de Desarrollo Económico.

“El Plan Picay garantizará al productor la asistencia técnica, el vivero, el financiamiento, los insumos agrícolas y la ubicación del café para evitar los intermediarios y que los productores pierdan sus ganancias”, aseguró León.

En cuanto al pago que recibirán los productores de café, el alto funcionario aseguró que se pagarán 5.200 bolívares por quintal, de los cuales 160 bolívares corresponden a un bono de calidad.

El estado Yaracuy cuenta con más de 11 hectáreas para la producción del rubro distribuidas en los municipios Cocorote, Sucre, Arístides Bastidas, Bruzual, Bolívar, Urachiche y Nirgua.

Con la producción de café se beneficiarán al menos tres mil familias productoras.

Cortesía de Secretaría de Comunicación e Información/Economía