ICEY y Gabinete Cultural anuncian apertura de inscripciones Para el 3er. Encuentro Regional de Artesanía Yaracuy 2014

28.05.2014 12:13
Notiyaradigital

Siguenos por :www.facebook.com

Siguenos por :twitter.com: @Notiyaradigital

Desde el lunes 16 de junio al viernes 11 de julio

El retiro de las planillas de inscripción y la recepción de las obras a tomar parte en este evento, se llevará a cabo en las oficinas del Gabinete Ministerial para la Cultura, ubicada en la sede del ICEY en San Felipe

Fotos de Marco Vega Ardila para Notiyaradigital.com

(Autoridad Única para la Cultura del estado Yaracuy) El Gabinete Ministerial para  Cultura del estado Yaracuy y el Instituto de Cultura del Estado Yaracuy; ICEY, conjuntamente con la Fundación Red de Arte y la Corporación de Turismo del Estado Yaracuy, informan a todos los artesanos de la región sobre la próxima apertura al proceso de inscripciones para participar en el 3er. Encuentro Regional de Artesanía Yaracuy 2014, que tiene por finalidad establecer estándares de calidad inspirados en diseños y temas tradicionales de modo innovador, a fin de asegurar la continuidad y sostenibilidad de la diversidad de destrezas y tradiciones culturales, además de brindar apoyo a los artesanos y artesanas del estado Yaracuy.

Así lo dio a conocer el coordinador de la Plataforma del Instituto de las Artes de la Imagen y el Espacio, IARTES; Juan Carlos Martínez, quien a continuación indicó las condiciones mínimas para tomar parte en este encuentro.

Para quien desee participar

El artesano o artesana deberá llenar la planilla de recepción de la obra, además de consignar currículo actualizado.

El retiro de las planillas de inscripción y la recepción de las obras a tomar parte en este evento, se llevará a cabo en las oficinas del Gabinete Ministerial para la Cultura, ubicada en la sede del ICEY, al final de la avenida La Paz con Alfonzo Bortones del municipio San Felipe, el plazo de recepción establecido dará inicio el lunes 16 de Junio y cerrará el viernes 11 de Julio de 2014, en el horario comprendido de 9:00am a 5:00pm, sin lapsos de prórroga.

Las condiciones

Cada obra deberá estar debidamente embalada e identificada, para el momento de su inscripción y deberán ser retiradas al concluir el evento, presentando la planilla de inscripción como único documento válido para retiro de su pieza.

El jurado de premiación estará constituido por destacadas figuras conocedoras del área de la artesanía del estado Yaracuy.

La reunión para la selección de las obras ganadoras se realizara el día viernes 18 de julio de 2014 y los resultados serán publicados en la prensa local el día lunes 21 de julio 2014.   

Los artesanos y artesanas podrán enviar una pieza que no deberán exceder de un volumen de 80x40x30 centímetros, ni un peso superior a 30 kilogramos y de realización reciente (2013-2014). Pueden optar productores individuales de artesanía, grupos comunitarios, y cooperativas.

Si es una creación grupal o asociada entre un artesano y un otro, se debe acompañar una declaración notarial en que se especifique la autoría y acuerdos entre las partes para evitar posibles malos entendidos.

Artesanos son:

No podrán presentarse a esta convocatoria productos alimenticios ni otros tales como velas, inciensos, sahumerios, jabones ni objetos que sean típicamente reconocidos como manualidades (collares de semillas o que sean el resultado del enhebrado de piezas, tarjetería, pintura o pátinas sobre diferentes materiales, etc. entre otras).

Se entiende como productos artesanales los definidos por UNESCO en la siguiente definición: “los productos artesanales son los producidos por artesanos, ya sea totalmente a mano o con ayuda de herramientas manuales o incluso de medios mecánicos, siempre que la contribución manual directa del artesano siga siendo el componente más importante del producto acabado. Se producen sin limitación por lo que se refiere a la cantidad y utilizando materias primas procedentes de recursos sostenibles.

La naturaleza especial de los productos artesanales se basa en sus características distintivas, que pueden ser utilitarias, estéticas, artísticas, creativas, vinculadas a la cultura, decorativas, funcionales, tradicionales, simbólicas y significativas religiosa y socialmente”.

En cuanto a la premiación

Se otorgaran tres premios únicos al mejor planteamiento, que el jurado de premiación considere conveniente:

Primer Premio ICEY consiste en 6.000,00,

Segundo Premio ICEY consiste en 4.000,00 y

Tercer Premio ICEY consiste en 4.000,00 y diploma.

El jurado podrá otorgar las menciones especiales  que estime  conveniente.

El premio es de carácter adquisitivo y pasaran a formar partes de la colección del organismo que la otorga. 

Los premios son atribuidos únicamente a productos hechos a partir de un material o de un conjunto de materias naturales.

La relación sólo constituye una guía para los productores y de ningún modo es exhaustiva: Textiles (por ejemplo: algodón, seda, lino), Fibras naturales (por ejemplo: bambú, vetiver, ratán), Cerámica (por ejemplo: barro, arcilla, cerámica, gres, porcelana), Madera (incluso papel y laca), Metal (por ejemplo: plata, oro, bronce, hierro, estaño) y Piedra (por ejemplo: piedras preciosas y semi-preciosas, jades).

La apertura de la exhibición del Cuarto Encuentro Regional de  Artesanía será el día miércoles 30 de julio del presente año a las 11:00am en la sede de la Galería de Arte La Terraza, señaló Juan Carlos Martínez.

Notiyaradigital/Marco Vega Ardila/Cultura