Ingenieros debaten sobre ventajas Y desventajas en desarrollo de Arco Minero
Notiyaradigital
www.facebook.com/Notiyaradigital/Cuenta Oficial
Siguenos por :twitter.com: @Notiyaradigital
Siguenos:instagram.com/notiyaradigital
Foro concluye en el impacto legal que acompaña este proyecto
Fotos de Prensa CIEY para NotiyaraDigital.com
La Fundación para el Mejoramiento Profesional del Colegio de Ingenieros del estado Yaracuy realizó un foro sobre el desarrollo del Arco Minero, ventajas y desventajas en las instalaciones de Fundacite, donde hubo una amplia participación de los agremiados.
Adolfo Ludewig, presidente del Colegio de Ingenieros, aseguró que con este tipo de actividades se buscar reactivar las acciones gremialistas, toda vez que considera que los ingenieros tienen amplios aportes en diversos procesos de la vida regional sobre todo en materia de infraestructura.
Por su parte Angel Navas, encargado del foro adelantó que el Arco Minero es una poligonal que tiene una extensión de 111 mil 482 kilómetros, ubicado hacia el sur del estado Bolívar y abarca minerales como el oro, la bauxita, hierro, coltanx y minerales industriales como yeso, caliza y arena feldelpástica.
Lo más relevante de este proyecto –señaló Navas- es la visión de negocio que el Presidente de la República, Nicolás Maduro, estableció que es 65 por ciento estará a manos del Estado y el restante 35% lo manejará la empresa privada, donde estarán involucradas más de 150 empresas representantes de 34 países.
La primera fase de este desarrollo minero es en la zona 1 y 4, cuya extensión es de 24 mil kilómetros cuadrados, dedicado inicialmente a la exploración de oro y coltanx, acuerdos de entendimientos con empresas internacionales.
Para los ingenieros esa es una importante oportunidad para el Estado venezolano, el cual ha enmarcado este desarrollo en un decreto que establece estas prácticas dentro de un marco legal que garantice el respeto y preservación del medio ambiente del lugar.
Para Navas es “normar lo que de manera ilegal e indiscriminada se venía haciendo. Es que a partir de este momento el Goboierno bolivariano tendrá el control de las actividades mineras que se realicen en esa poligonal”, finiquitó.
Cortesía de Prensa CIEY/