Jornada Integral del Café congregará a productores, estudiantes y especialistas
Notiyaradigital
www.facebook.com/Notiyaradigital/Cuenta Oficial
Siguenos por :twitter.com: @Notiyaradigital
Siguenos:instagram.com/notiyaradigital
Abordará diversos temas vinculados con el rubro, de la semilla a la taza
Fotos de Prensa UNEY para NotiyaraDigital.com
* El café, con 11 mil hectáreas sembradas en siete municipios del estado, se perfila como alternativa regional agroproductiva con criterios de sostenibilidad
Con la intención de generar un espacio de encuentro para la sensibilización, el fortalecimiento, la capacitación, la industrialización y el uso gastronómico del café como alternativa regional agroproductiva, diversas instituciones del estado realizarán la Jornada Integral del Café, los días jueves 21 y viernes 22 de julio.
Desde la semilla hasta la taza, los temas que se abordarán en dos días de conferencias, vinculados con aspectos agronómicos, gastronómicos y turísticos, pretenden congregar a productores, especialistas, industriales y estudiantes para mejorar los rendimientos de un rubro que presenta grandes potencialidades para el estado Yaracuy, al contar con unas 11 mil hectáreas sembradas de café, ocho mil de ellas en plena producción, distribuidas en siete de los 14 municipios yaracuyanos.
Así lo explicó el coordinador regional del Plan Especial Café y vocero de la Asociación de Caficultores de Yaracuy, Braulio Vásquez, quien agregó que unas tres mil familias yaracuyanas dependen económicamente de este rubro, y los municipios Nirgua y Bolívar se encuentran entre los 25 municipios del país que más producen café.
Vásquez, conjuntamente con parte del comité organizador de la Jornada, ofreció una rueda de prensa efectuada en espacios del Centro de Estudios para la Hospitalidad y el Turismo (Cehotur) de la Universidad Nacional Experimental del Yaracuy (UNEY), para anunciar la programación de este encuentro de saberes que pretende contribuir a impulsar a los caficultores yaracuyanos.
Para la puesta en marcha de esta iniciativa se conjugó el esfuerzo de diversas instituciones, entre ellas el Gobierno regional, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico y la Corporación Yaracuyana de Turismo; la Corporación Venezolana del Café y Café Venezuela, la Fundación Centro de Investigaciones del Estado para la Producción Experimental Agroindustrial (Ciepe), la UNEY, el Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas (INIA) y el Ministerio del Poder Popular para la Agricultura y Tierras.
En la rueda de prensa también estuvieron presentes la presidenta de Coryatur, Egilda Figueredo; la directora del INIA en Yaracuy, Giomar Blanco; el enlace estadal de la Corporación Venezolana del Café y Café Venezuela, Andy Ordóñez; la coordinadora del Cehotur, Maryely Martín; la coordinadora del Centro de Investigaciones Gastronómicas de la UNEY, Ana Arenas, y el egresado de esa casa de estudios, Luis Matos, quien está al frente de la imagen gráfica del evento.
Vásquez destacó que la iniciativa tiene la intención de sensibilizar y capacitar a las personas involucradas en la producción del rubro, con miras a mejorar los promedios, incorporando elementos como el turismo y la gastronomía, de manera articulada entre los productores y las instituciones gubernamentales.
Por su parte, Blanco hizo referencia, de manera detallada, a la programación prevista para los dos días de este encuentro que se efectuará en el auditorio del Ciepe, con excepción de los talleres de gastronomía, los cuales se realizarán en las cocinas del Cehotur y del CIG-UNEY. Mencionó los temas que se tratarán, entre ellos técnicas agroecológicas, producción de semillas artesanales, industrialización, control de calidad, gastronomía y potencial turístico de la zona cafetalera.
A propósito, Figueredo mencionó que Yaracuy cuenta con una ruta turística piloto denominada Aroma de café yaracuyano, que recorre diversos municipios y ya ha sido validada a nivel nacional.
Cortesía de Prensa UNEY para NotiyaraDigital.com/Producción.