La UNEY representó a Yaracuy en XXIII Festival de la Voz Universitaria

01.12.2015 00:19
Notiyaradigital

www.facebook.com/Notiyaradigital/Cuenta Oficial

Siguenos por :twitter.com: @Notiyaradigital

Siguenos:instagram.com/notiyaradigital

 

Realizado en Puerto Ordaz

Fotos de Prensa UNEY para Notiyaradigital.com

Con la participación de Rosa Ángela Sánchez y Xavier Quiñónez, la Universidad Nacional Experimental del Yaracuy (UNEY) tuvo un digna y reconocida representación del estado en la vigésima tercera edición del Festival de la Voz Universitaria y la Canción Inédita Otilio Galíndez, celebrada en la ciudad de Puerto Ordaz, estado Bolívar.

 

Organizado por la Universidad Nacional Experimental Politécnica Antonio José de Sucre y la Universidad Nacional Experimental de Guayana, el festival convocó a representantes de 15 universidades de todo el país, quienes pusieron a prueba su calidad vocal frente a un exigente jurado, en los renglones femenino y masculino.

 

Los participantes de la UNEY, acompañados por el director de Cultura de esta casa de estudios, Alí Benavides, y Pablo Hurtado como asesor musical, hicieron una impecable demostración de talento y trabajo vocal, en sus interpretaciones de los temas “Elevación”, con letra de Manuel Osorio Calatrava y música de Josefa Victoria Almenar de Arreaza; y “Te busqué”, de Pablo Hurtado.

 

El jurado integrado por Proto López, Amarilis Rojas, Cristóbal Marín, Rafael Silveira y William Alvarado, dio como ganadores de este festival, en el renglón masculino, al representante de La Universidad del Zulia (LUZ), José David Rodríguez, y en el femenino, a Érika Seyjas, de la Universidad de Los Andes.

 

Al respecto, Xavier Quiñónez expresó que este festival, además de permitir conocer el talento de los participantes, sirvió para compartir experiencias entre las distintas universidades asistentes, estrechando lazos de amistad y confraternidad entre sus estudiantes, docentes, así como miembros de personal administrativo y obrero.

 

Por su parte, Rosa Sánchez destacó que este encuentro permitió afianzar el compromiso por el trabajo cultural de las universidades venezolanas, resaltando que existe mucho talento oculto que debe ser fortalecido.

 

En el marco de este festival se efectuó la tercera reunión ordinaria de la Comisión Permanente de directores de Cultura de las universidades venezolanas, en la que 24 casas de estudio discutieron el cronograma de trabajo para el año 2016.

 

A propósito, Benavides indicó la necesidad de que las autoridades universitarias conozcan el talento que existe en cada una de las instituciones de educación universitaria y otorguen el justo valor a la cultura en la formación de profesionales integrales, humanistas, que puedan conjugar la Academia con los valores culturales.

Cortesìa de Prensa UNEY/Nivean Corona/Comunicaciòn Y Cultura