Las UBCH supervisarán los puntos de distribución de la Misión alimentación
Notiyaradigital
Siguenos por :www.facebook.com
Siguenos por :twitter.com: @Notiyaradigital
Tendrán la tarea de auditar, inspeccionar y supervisar el funcionamiento de los establecimientos expendedores de la red

El ministro del Poder Popular para la Alimentación , Yván José Bello, anunció que las Unidades de Batalla Bolívar Chávez (UBCH) formarán parte de los Comités Promotores de Alimentación y Defensa al Consumidor (Copadec) que, a partir de ahora, supervisarán los puntos de distribución de la Misión Alimentación.
Bello explicó que “estos fiscales populares” tendrán la misión de auditar, inspeccionar y supervisar el funcionamiento de la red pública. Además de controlar la distribución, existencia y cumplimiento de la lista de precios de los Pdval, Mercal, Abastos Bicentenarios, Abastos Venezuela y Fundaproal.
“Es el Poder Popular empoderándose de los entes y de los puntos de ventas que constituyen la red directa, la red indirecta, las jornadas a cielo abierto y los programas sociales de la Misión Alimentación” reiteró.
Este fue uno de los anuncios hechos en el acto de juramentación de 200 promotoras y promotores de los Copadec, en el que participó Darío Vivas, primer vicepresidente de la Asamblea Nacional y el diputado bolivariano Juan Carlos Alemán.
“La participación del Poder Popular es la herramienta perfecta en la lucha contra el acaparamiento y el desabastecimiento”, aseguró Bello.
EN LAS CASA DE ALIMENTACIÓN
Bello indicó que las y los integrantes de las UBCH también supervisarán el funcionamiento de las casas de alimentación: “Sí están activas o no lo están, o sí se encuentran actas para operar y hacen un uso eficiente de los alimentos”.

“El sacudón comienza con el pueblo al frente dando la batalla”, expresó el ministro, para luego sentenciar: “El pueblo es el que manda y el que decide qué quiere tener y cómo debe hacerse”.
Manifestó que cada UBCH tendrá entre dos y tres voceras y voceros, quienes se encargarán de transmitir la información al ministerio para la Alimentación mediante los canales que se diseñen con ese fin.
Durante el acto, realizado en el teatro de la Academia Militar de Venezuela, el ministro precisó que el plan piloto se ejecutará, inicialmente, en las parroquias Antímano, Catia, Macarao, El Valle, Santa Rosalía y La Vega.
DESPACHO CONTROLADO
Reveló que desde ahora “no se distribuirá nada desde los centros de acopio sin la supervisión de los representantes de las UBCH”. “Si no hay un acompañamiento de las UBCH no se les despachará a los distribuidores”, precisó.
También formalizó el cese de los operativos de distribución en las instituciones del Estado. Apuntó que todo el esfuerzo de la misión se concentrará en satisfacer al sector de la población en extrema pobreza que habita en las 255 parroquias priorizadas.
Al respecto, declaró que se añadieron otras 110 parroquias para sumar 360, “por demostrar un nivel de organización por encima de lo esperado”.
Adelantó que en la segunda fase del programa se contempla la ampliación de los espacios de distribución en las parroquias, “pero antes, sostuvo, los puntos de distribución solo atenderán a los sectores con pobreza extrema.
ESPACIO LIMITADO
Explicó que los alimentos que sean destinados para un sector especificó no podrán ser distribuidos en otra área distinta al destino para el que fue autorizado. Acotó que el Poder Popular jugará un papel fundamental en el cumplimiento de esta norma.
Bello indicó que a partir de este momento, las únicas jornadas de distribución al aire libre en las parroquias que se permitirán son las que autoricen las UBCH.
CONTROL EN LAS BODEGAS
Otras de las atribuciones de las comunidades organizadas, será la de autorizar el nombramiento del bodeguero, es decir la persona encargada de atender las bodegas populares de la red Mercal y Pdval.
Añadió que las y los ciudadanos que ostenten esta responsabilidad deben habitar en el sector donde se encuentre el establecimiento. Bello recordó que están prohibidas las compras condicionadas en los establecimientos de la red. “No se podrá obligar a la usuaria o al usuario a comprar algo que no quiera”, apuntó.
CONTRA LA CONSPIRACIÓN
Como parte de su intervención durante el acto, Vivas declaró que los comités de Alimentación y Defensa al Consumidor forman parte de la organizaciones popular contempladas en la Ley Orgánica de Los Consejos Comunales y la ley Orgánicas de las Comunas.
Destacó el aporte de los comités en el contexto de la guerra económica que, en opinión del diputado, “ha venido arreciando contra el pueblo venezolano mediante el acaparamiento, la usura y el contrabando de extracción.
“El Gobierno y el pueblo organizado actúan para enfrentar a todos los que conspiran contra la estabilidad y la seguridad alimentaria de nuestro pueblo”, expresó.
DATOS
La misión Alimentación atiende a 75% de la población. Semanalmente se realizan más de 1.500 jornadas de distribución de alimentos a escala nacional. La fuerza laboral de la Misión Alimentación está constituidos por 50 mil misioneras y misioneros.
T/ Romer Viera
F/ Roberto Gil