León: “Estamos preparados para honrar el compromiso salarial con nuestro pueblo trabajador”
Notiyaradigital
www.facebook.com/Notiyaradigital/Cuenta Oficial
Siguenos por :twitter.com: @Notiyaradigital
Siguenos:instagram.com/notiyaradigital
Gobernador confirmó que el aumento salarial entró en vigencia
Fotos de Secretaría de Comunicación e Información para Notiyaradigital.com
*El pago de aguinaldos se realizará en base al incremento anunciado en octubre por el Presidente de la República
El Gobernador del estado Yaracuy, Julio León, ratificó el domingo la plena disposición del Ejecutivo de honrar, a partir del 1 de noviembre, el aumento del salario anunciado en octubre por el Presidente de la República, Nicolás Maduro.
La máxima autoridad del estado confirmó el incremento del 30 % en el salario mínimo y del 150 % en el bono de alimentación, el cual fue sometido a una transición en el modo de cálculo que pasa de un 0,75 % a un 1,5 % de la UnidadTributaria; además, de ampliado en la base de pago, de 22 a 30 días. En ese sentido, se establece un salario integral de 16.399 bolívares. En el caso de Yaracuy el aumento será aplicado de forma lineal, es decir, que todos los empleados públicos percibirán el ajuste.
“Son medidas decretadas por nuestro Presidente para contrarrestar la fuerte guerra económica que lidera la ultraderecha en el país y que ha acarreado la disminución en un 62 % de la fuente principal de nuestros ingresos, es decir, la renta petrolera que cierra, esta semana, con un barril de petróleo en 38 dólares. Aún así, el Gobierno bolivariano combate los ataques y garantiza al pueblo trabajador su poder adquisitivo”, afirmó el Primer Mandatario regional, tras señalar que la medida representa un impacto presupuestario de 500 millones de bolívares para la Gobernación del estado.
Educadores y médicos
Por otro lado, el Gobernador León aseguró que se honrará el compromiso salarial con los educadores regionales, fijos y contratados que hacen vida en la entidad. “En el caso de nuestros docentes, asumimos el aumento que contempla un inicial 50 % aprobado el mes de mayo, más el 30 % anunciado por el Ejecutivo nacional recientemente”, dijo. En el caso de los profesionales de la Medicina, para quienes se aprobó un incremento del 134 %, serán igualmente favorecidos y se les cancelará en dos partes: “Un 87,5 % a partir de noviembre y el resto durante el mes de enero”, precisó.
Aguinaldos
Por otra parte, el Jefe del Ejecutivo regional hizo referencia a la cancelación de los aguinaldos, que se entregarán en dos porciones: “La primera, a partir del 15 del mes en curso; y la segunda, durante la primera quincena de diciembre”; en tanto, destacó que los mismos serán calculados en base al reciente aumento.
“Generalmente, el pago de aguinaldos es equivalente al sueldo de octubre; pero en este caso y por decreto presidencial, se calcularán tomando en cuenta las nuevas resoluciones salariales con el objetivo fundamental de asegurar para nuestro pueblo trabajador una temporada decembrina de calidad pese a las dificultades que atraviesa el país”, reiteró.
Cortesía de Secretaría de Comunicación e Información/Economía