Llaman a fortalecer las misiones con miras A la erradicación de la pobreza extrema
Notiyaradigital
Siguenos por :www.facebook.com
Siguenos por :twitter.com: @Notiyaradigital
Foto: Alcaldia de San Felipe Para Notiyaradigital.com
Con la finalidad de seguir avanzando en el logro de la erradicación de la pobreza extrema en los diferentes sectores y comunidades, se llevó a cabo en la Alcaldía de San Felipe una importante reunión con los coordinadores de misiones en el Municipio y entes involucrados en esa área.
La directora de Desarrollo Social de la Alcaldía de San Felipe, Alvis Viez, explicó que se trata de un lineamiento del ministro de Educación, Héctor Rodríguez, encargado del área social a nivel nacional, dado a conocer en reunión realizada con la Gobernación del estado Yaracuy, específicamente con la Secretaría de Desarrollo Social que a su vez bajo la información a los directores en esa materia en las Alcaldías y “ahora cada uno de nosotros la está llevando a los coordinadores de Municipio a nivel de salud, educativo y cualquier otra índole”.
Precisó que entre los objetivos que se persiguen, está fortalecer las misiones y darle un reimpulso, así como erradicar la pobreza extrema, para lo cual se debe hacer un diagnóstico de todo el municipio San Felipe, para ubicar la zona de más alto impacto, trabajo que va a realizar todo el equipo y se va a instalar una mesa técnica.
Viez destacó que el alcalde Alex Sánchez, está prestando todo su apoyo por cuanto está muy interesado que esta actividad se lleve a cabo en todo el municipio San Felipe, pues la idea es estar unidos en un solo objetivo, que en este caso es que las comunidades sientan que la revolución llega a ellas.
Censo de personas con discapacidad
Igualmente, en esa reunión se informó sobre el censo que se está realizando a las personas con discapacidad llevado a cabo en la Dirección de Desarrollo Social, por lo cual hacen un llamado para que se acerquen a llenar una planilla, llevar dos fotos tipo carnet, copia de cédula de identidad y un informe o evaluación médica en cualquier ambulatorio que diga que si la enfermedad que padece el paciente es discapacitante o no.
Estos requisitos son indispensables para que en conjunto el gobierno regional y municipal, puedan diligenciar el carnet amarillo que es uno de los principales beneficios para las personas con discapacidad, ya que les permite mejorar las condiciones bien sea a nivel de transporte o social.
Se informó que también se está realizando un diagnóstico de toda las misiones en cuanto a sus necesidades para su unificación de manera que todas hablen un mismo idioma y no se traje aisladamente.
Cortesía Alcaldia de Sam Felipe/Notiyaradigital.