Lozsán: “En la cuarta República la policía reprimía y exterminaba al pueblo”

05.09.2016 14:55
Notiyaradigital

www.facebook.com/Notiyaradigital/Cuenta Oficial

Siguenos por :twitter.com: @Notiyaradigital

Siguenos:instagram.com/notiyaradigital

Ejercían la violencia en nombre del Estado

Fotos de Secretaría de Comunicación e Información para NotiyaraDigital.com

***El comandante supremo, Hugo Chávez, en su empeño de crear una policía socialista, garante de la paz, creó en diciembre del 2009, el modelo policial bolivariano.- “La policía de Yaracuy en el gobierno de la cuarta República a través del componente denominado 'Los Pantaneros', reprimía al pueblo, violando sus derechos humanos”, así lo expresó el secretario de Seguridad Ciudadana del Gobierno regional, David Lozsán.

El funcionario destacó además que el cuerpo policial ejercía la violencia en nombre del Estado. “El abuso y el atropello policial, la injusticia en los procedimientos, el maltrato físico y psicológico, la tortura y el ajusticiamiento como mecanismo policial para garantizar seguridad, y con ello, la existencia de listas de la muerte y de los grupos de exterminio, eran una constante”, dijo.

En el 2002, de acuerdo a un informe realizado por la Defensoría del Pueblo sobre los Derechos Humanos, Yaracuy era el segundo estado con más ajusticiamientos en el país, según lo publicado en el diario Yaracuy al Día, el 20 de marzo del referido año.

Es por ello que el comandante supremo, Hugo Chávez, en su empeño de crear una policía socialista, garante de la paz, creó en diciembre del 2009, el modelo policial bolivariano promulgando la Ley Orgánica del Servicio de Policía y del Cuerpo de Policía Nacional Bolivariana, así como la Ley del Estatuto de la Función Policial, con la finalidad de formar funcionarios humanistas que brinden un mejor servicio a la ciudadanía.

La Policía Nacional basa su accionar en un tratamiento humanista y de respeto por los derechos humanos, por lo que hace uso diferenciado y progresivo de la fuerza, dependiendo de los acontecimientos, lo que ha dejado atrás la imagen del policía represor del pueblo", con esta frase rememoró el Secretario, las palabras del Comandante Hugo Chávez en su alocución sobre el Día del policía en el año 2010.

Dignificación social

El Comandante Supremo Hugo Chávez, en su preocupación a los derechos y beneficios que necesita cada uno de los funcionarios policiales del país, trazó una agenda policial cómo prioridad para el Estado, dándoles la dignificación a los cuerpos policiales.

Hay que atender y mejorar la calidad de vida de estos nuevos agentes de policía y sus familias, tenemos que dignificarlos con proyectos de vivienda y becas estudiantiles para beneficiar a los hijos de los funcionarios de la policía, tal como se ha hecho con los cuerpos militares”, puntualizó.

Por otra parte, el Secretario de Seguridad recalcó que el Gobierno Bolivariano de Yaracuy, presidido por Julio León, siguiendo el legado del Comandante Hugo Chávez, ha honrado a los funcionarios policiales brindándoles bienestar con las políticas sociales implementadas en revolución. “A la fecha, más de 400 funcionarios policiales han sido beneficiados con la Gran Misión Vivienda Venezuela”.

Asimismo resaltó que los uniformados cuentan con el Instituto Autónomo de Ayuda al Funcionario (IAA), que es un ente adscrito a la Secretaría donde se brinda beneficio totalmente gratuito en los servicios de barbería, laboratorio, ginecología, odontología e intervenciones quirúrgicas enlazadas con la Fundación Misión Pueblo Sano.

De igual forma, la Escuela de Policía implementada por el Ejecutivo yaracuyano en coordinación con la misión Alma Mater ha formado más de 500 oficiales y por medio de la Universidad Nacional Experimental de la Seguridad (UNES), más del 50% de los funcionarios han sido profesionalizados.

Señaló el encargado de la seguridad en la entidad, que Yaracuy fue el estado piloto en la creación del Servicio de Investigación Penal “En meses pasado fuimos reconocidos por el Observatorio Venezolano de la Seguridad, como la mejor policía con el comportamiento estadístico idóneo en todo el país, esto gracias a los altos indices de efectividad que ha obtenido a los hombres de azul”.

Policía humanista

Si volvería a nacer sería nuevamente policía”, así lo expresó, el Supervisor en jefe, con 35 años de servicio en la Policía del estado Yaracuy, Teolesmi Portillo, quien detalló que al transcurrir del tiempo el oficial de seguridad tiene otra perspectiva de ser humanista con la ciudadanía.

Gracias al Presidente Hugo Chávez por abrir las puertas del conocimiento y nos dio la oportunidad de estudiar, implementando la Universidad Nacional Experimental de la Seguridad (UNES), porque en los gobiernos de la derecha no se podía, había algunos grupos que le impedía al funcionario preparase académicamente, siempre nos decían o eres policía o estudias”, apuntó.
 

SCI/MP

Cortesía de Secretaría de Comunicación e Información/Seguridad