MILICIA YARACUY EN ACCIÓN 203 AÑOS FIRMA DEL ACTA INDEPENDENCIA
Notiyaradigital
Siguenos por :www.facebook.com
Siguenos por :twitter.com: @Notiyaradigital

Fotos Vía Facebook
Olegario García.-Cumpliendo Instrucciones del Comandante General de la Milicia Nacional Bolivariana Mayor general José Antonio Briceño Moreno, El mayor Víctor Aumaitre Comandante del Agrupamiento de Milicia Cacique Yaracuy asistió al Acto de la Conmemoración de los 203 años de la firma del acta de independencia.
SE Realizó la misa, ofrenda floral y el orador de orden Teniente Coronel Henry José Parra Castillo Comandante del Batallón de Helicóptero General de Brigada Florencio Giménez.
El 05 de Julio de 1811, la Sociedad Patriótica, dirigida por Francisco de Miranda, logra que el Congreso sesione para declarar la independencia y soberanía de Venezuela.
Poco más de un año antes, en abril de 1810, se había conformado una “Junta Suprema Defensora de los Derechos de Fernando VII.” desconociendo la tutela de José Bonaparte, hermano de Napoleón.
Por tanto en Abril de 1810 no nace Venezuela sino que se da un primer paso en esa dirección. Aquella tarde de julio de 1811, el presidente del Congreso Juan Antonio Rodríguez Domínguez, anunció… “Está declarada solemnemente la independencia absoluta de Venezuela”.
El jubilo y los gritos de viva la libertad, llenaron el recinto y la alegría se desbordó a la calle donde se formó una manifestación encabezada por Francisco de Miranda y Francisco Espejo.
El 05 de Julio de 1811, día de gloria para nuestro país, Venezuela optó por la independencia declarándonos libres para fundar una República. Con la declaración de independencia, Venezuela nace y comienza una lucha contra el colonialismo, contra el fanatismo y contra la división.
Esta incitación venezolana hacia la libertad fragua y consolida la independencia de la mayoría de los países de habla hispana en la América del siglo XIX. Venezuela no lleva sus ejércitos más allá de las fronteras para ampliar su territorio, sino para llevar sus ideales de libertad y el sistema republicano a todos nuestros vecinos y hermanos.
La Sociedad Patriótica la integraban por esos días, entre otros: Francisco de Miranda, presidiéndola, Simón Bolívar, Miguel José Sanz, Simón Rodríguez, José Félix Ribas, Juan José Landaeta, Francisco Espejo, y muchos otros hombres y mujeres. De allí surgen los símbolos patrios, el himno nacional y el primer proyecto de Constitución del país.
Fotos y Texto de Olegario Garcia/Politica
Notiyaradigital.com