Misión Árbol emprende jornada de recolección de semillas en Yaracuy (fotos)
Notiyaradigital :
Siguenos por :Twitter @Notiyaradigital
Siguenos por :Pin 29E7E4BA
foto: Prensa Ambiente
Semillas de las especies Caoba, chaguaramo, acacia, caro-caro, guásima y guama fueron recolectadas por los niños y niñas de los cinco comités escolares conformados recientemente en Yaracuy, permitiendo el éxito de esta jornada.
Cerca de 300 estudiantes de los centros educativos conformados en comités conservacionistas de los municipios José Antonio Páez, Manuel Monge y Arístides Bastidas, realizaron la recolección de semillas para realizar el acopio de especies forestales y frutales propias de la comunidad.
Los pequeños de la Escuela Integral Bolivariana (EIB) de La 14 y EIB La Zurda visitaron además el vivero institucional del Ministerio del Poder Popular para el Ambiente (MPPA) y se trasladaron a diferentes zonas de la comunidad junto a voceros comunales, docentes y personal administrativo y obrero de la escuela.
La directora del MPPA en la entidad yaracuyana, Aura Ceila Albarrán, refirió que la planificación de Misión Árbol para este año 2014 incluye la participación protagónica de las escuelas, comunidad y técnicos.
Mencionó que de las especies recolectadas suma un total de 90 kilogramos, a tiempo que destacó la importancia de seguir trabajando en la sensibilización ambiental puesto que el cambio climático ha venido afectando el crecimiento y floración de algunas especies.
Sembrando para Salvar el Planeta
En este 2014 Misión Árbol inició el ciclo de talleres en las escuelas que conformaron sus viveros para la producción masiva de plantas utilizando las semillas recolectadas.
La plantación se hará en lugares previamente identificados que contribuyan a la preservación de los suelos en las cuencas y áreas degradadas, entre otras.
Misión Árbol incentiva entonces al pueblo organizado a través de los comités conservacionistas, estudiantes, movimientos ecológicos de Venezuela en las diferentes actividades en pro del recate de las formaciones boscosas de la nación, contribuyendo a la Gestión Ambiental Compartida.
Prensa Ambiente/