Participantes y servidores públicos yaracuyanos acreditados en Atención de Emergencias Prehospilataria

18.10.2016 13:13

Notiyaradigital

www.facebook.com/PeriodicoNotiyaradigital/

Siguenos por :twitter.com: @Notiyaradigital

Siguenos:instagram.com/notiyaradigital




Fotos de Prensa Inces Yaracuy para NotiyaraDigital.com

Como parte de la misión de un rescatista, paramédico o aquella persona persona que atiende una emergencia es

ser un líder y a su vez poseer valor humanista.

 

María  Alejandra  Arias -Con la participación del Mayor Glamir Hernández director de la Escuela de Rescate Técnico Profesional de Venezuela, se llevó a cabo una formación en Atención de Emergencias Médicas Prehospitalaria nivel 1, en la que sujetos de aprendizaje y servidores públicos del Instituto Nacional de Capacitación y Educación Socialista (Inces) del estado Yaracuy fueron beneficiados.

 

En esta oportunidad se utilizaron métodos interactivos de enseñanzas basados en experiencias reales con el propósito de concientizar a los venezolanos, en especial, a la comunidad Inces sobre la importancia de tener conocimientos en esta materia al presentarse una contingencia, según lo informó Hernández.

 

Asimismo dijo “en la medida que se capacita al pueblo se minimizan errores a la hora de vivir alguna circunstancia sobrevenida. La experiencia nos dice que los jóvenes son un importante público que da el paso adelante en atención de emergencias y el Inces cuenta con un contingente humano dispuesto a adquirir estos conocimientos, por lo que aplaudo la iniciativa”.

 

Es fundamental que se creen brigadas de rescate laboral pero además se multipliquen dichos conocimientos en los hogares, por lo que el Inces ya inició con la formación del personal quien paulatinamente se irá constituyendo bajo esta figura.

 

Vale destacar que durante la formación se brindó información teórico práctica sobre referencias convencionales de la estructura ósea, signos vitales, evaluación primaria y secundaria, obstrucción de vías aéreas por cuerpo extraño (Ovace), atención de accidentes viales, emergencia ginecobstetra, traumatismo y heridas.

 

Finalmente concordaron que es necesario que aquellas personas que aun no se han interesado a recibir este tipo de capacitación se animen, pues nunca se sabe cuándo las cosas van a ocurrir y nadie está exento de vivir alguna circunstancia de riesgo. Lo importante es saber qué hacer en un momento de esos con consciencia plena y elevando las banderas de sensibilización y amor al prójimo.

Cortesía de Prensa Inces Yaracuy/Salud