Picay beneficia a más de 85 productores cafetaleros de Aroa

03.07.2015 17:50
Notiyaradigital

www.facebook.com/Notiyaradigital/Cuenta Oficial

Siguenos por :twitter.com: @Notiyaradigital

Siguenos:instagram.com/notiyaradigital

 

Más de 60 toneladas de fertilizante fueron vendidas a precio justo

Fotos de Secretaría de Comunicación e Información para Notiyaradigital.com

 

*El Plan Integral Café Yaracuy forma parte de las estrategias del Gobierno bolivariano para revolucionar el sistema cafetalero del país

 

 Más de 85 productores cafetaleros del municipio Bolívar fueron beneficiados el jueves por el Gobierno regional, a través del Plan Integral Café Yaracuy (Picay), con la venta a precio justo de 60 toneladas de fertilizante especial para las plantaciones del rubro.

Así lo informó el coordinador del Central de Beneficio Café Aroa, Aldo Ramírez,  quien además declaró que la venta del fertilizante forma parte del cuarto vértice del Picay que establece el suministro de los insumos necesarios para la producción.

El funcionario indicó que durante la venta, realizada en el central cafetalero de Aroa, en el municipio Bolívar, los productores adquirieron 14 sacos de fertilizante 7-14-30, contentivo de nitrógeno, fósforo y potasio, composición especial para plantaciones de café.

"El precio de cada saco es de 300 bolívares, monto que contrasta con el importe de 600 y hasta 800 bolívares que cuesta el mismo producto en el mercado privado", comparó Ramírez. El ahorro para los campesinos supera los 100 puntos porcentuales. 

Por su parte, la directora del Servicio Agrícola Yaracuy, Josmary Borjas, dijo que la idea es suministrar de forma periódica los insumos necesarios para la producción de café en la entidad. “En las próximas semanas se realizarán ventas en Bolívar y en otros municipios cafetaleros”, adelantó.

La funcionaria recordó que Picay nace como parte de las estrategias del Gobierno bolivariano para revolucionar el sistema cafetalero del país; dignifica al productor y genera un producto con calidad de exportación.

El Picay tiene cinco vértices en apoyo a los productores de Yaracuy y estados vecinos: impulsar el establecimiento de viveros, incorporar material genético óptimo, brindar asistencia técnica para acompañar  y capacitar al productor, garantizar el suministro de insumos agrícolas para la producción del rubro y proveer de un servicio de beneficio eficiente que garantice el pago oportuno de la cosecha.

Pueblo cafetalero

Representantes de los pueblos cafetaleros coincidieron en elogiar los alcances del Picay y, en ese sentido, Alí Arteaga, productor del rubro en el sector El Tigre, municipio Bolívar, agradeció al Gobernador, Julio León, por brindar herramientas que permiten al campesino desarrollar sus cosechas en beneficio del pueblo “contrarrestando la guerra económica impuesta por los grandes empresarios”, sentenció.

Por su parte, Ayari Colmenárez, de la comunidad El Abrigo, hizo mención al significativo ahorro que representa el acceso a los fertilizantes a precio justo y agregó: “En Yaracuy los cafetaleros ya no nos sentimos solos, tenemos a un Gobierno que nos respalda”.

Cortesía de Secretaría de Comunicación e Información/Economía