13.01.2016 14:52
Notiyaradigital
www.facebook.com/Notiyaradigital/Cuenta Oficial
Siguenos por :twitter.com: @Notiyaradigital
Siguenos:instagram.com/notiyaradigital
"Letras del Pueblo"

Por Rogger Daza para Notiyaradigital.com
Regresamos, luego de una pausa de profunda reflexión. Quiero comenzar saludando a todos los lectores y a la vez agradecer por permitir llegar a ustedes a través de las ideas para el debate y desearles a todos un feliz año nuevo cargado de esperanza, paz y prosperidad.
Luego de la contienda electoral del 6 de diciembre se hace necesario hacer una retrospectiva que genere una aproximación al análisis político de los últimos acontecimientos que vive Venezuela y por supuesto, el Estado Yaracuy. ¿Qué paso el 6D? Lo primero que debemos señalar es que fue una profunda lección de democracia.
Nuevamente se confrontaron dos modelos de sociedad por la vía del voto directo y secreto, garantizado por el sistema electoral más transparente y confiable del mundo, reconocido hoy día por los sectores de oposición que tanto cantaron fraude cuando no se vieron favorecidos con la voluntad popular.
Esto sin duda, es una victoria para el país. En segundo lugar cuando vemos los resultados en cifras tomando en cuenta la totalización del voto lista, tenemos que la oposición representada en la MUD gano la mayoría en la Asamblea Nacional con 7.726.066 votos y el Chavismo representado por el GPP obtuvo 5.622.844 votos, existiendo una diferencia favorable a la oposición de 2.103.222 votos sobre la opción del GPP.
Ahora si comparamos estos números con los resultados elecciones presidenciales de abril del 2013, donde Nicolás Maduro gano con 7.587.579 votos y Henrique Capriles obtuvo 7.363.980 votos, podemos inferir claramente que la opción de la oposición representada por MUD solo aumentó su votación en 362.086.
Estos votos provienen, en mi opinión, fundamentalmente de los nuevos inscritos y la opción del Chavismo disminuyó 1.964.735, es decir, casi dos millones de chavistas se abstuvieron para las elecciones parlamentarias, dejando muy claro que no se trató de una operación de voto castigo.
El chavista no traicionó sino que, producto del descontento o la confusión, no salió a votar. Ahora ¿qué produjo este descontento para que se dieran estos resultados adversos para la revolución? La principal causa, sin duda, queridos lectores, es el tema de los problemas de la economía. Apenas cerca del 30 % de la población logró asumir y entender las causas y alcances de la guerra económica, el resto fue afectado moral y psicológicamente por la ausencia de los productos, inflación inducida y la especulación.
La oposición logró mediáticamente culpar al gobierno de la crisis, -sin soslayar responsabilidades propias de una gestión extensa en acciones-, además de posicionar su opción prometiendo un "cambio" si obtenían la mayoría en la AN. Afectaron psicológicamente a la familia venezolana fundamentalmente, a nuestras mujeres, quienes son las que mayoritariamente hacen la cola buscando los productos del mercado para la casa; son las que buscan los pañales y las fórmulas lactantes para nuestros niños, las que necesitan toallas sanitarias.
Mientras que la oposición, hizo una campaña desatando el malestar de las colas, el desabastecimiento y la inflación ofertando el "cambio", nosotros realizamos una campaña convencional de propaganda, asambleas y mítines defendiendo los logros sociales, Misiones y Grande Misiones (Vivienda, Pensiones de vejez, canaimitas, morralitos y mucho más).
Nuestro pueblo reconoce que somos el gobierno que ha generado mayores beneficios sociales, pero se inmovilizó para dejarnos una profunda reflexión: debemos repolitizar e ir a la búsqueda de esos compatriotas que no salieron a votar y ganarlos a la lucha nuevamente.
Es urgente reinventar la nueva economía productiva que el pueblo nos demanda para satisfacer el mercado nacional y resolver los problemas de acceso a los productos de primera necesidad.
Ahora, sepa la oposición administrar la victoria. Les recuerdo que prometieron que al ganar la AN se acabarían las colas y los problemas de la economía también, el pueblo que votó por ustedes y les entregó un cheque en blanco, muchos ya sienten la decepción de ver que los rostros del pasado oscuro de este país volvieron a ocupar una curul en el parlamento nacional, ocultos bajo 'la manito'.
En el caso de Yaracuy, el 6D se ratificó como un bastión de la revolución. Hemos hecho historia porque a pesar de los resultados nacionales las fuerzas revolucionarias bajo el liderazgo y jefatura de Julio León lograron obtener 3 de los 5 diputados, una victoria más que deja claro que nuestro estado es radicalmente chavista y que el pueblo yaracuyano respalda la gestión eficiente que lleva adelante el Gobernador.
En nuestro estado estamos decididos a consolidar el proyecto bolivariano.
Para eso ya estamos mapeando el camino de preservación de los espacios regionales conquistados, para seguir construyendo victorias junto a nuestro pueblo, y en el caso regional, se evidenciará, aún más, la ausencia de liderazgo y propuestas de una oposición siempre falsa y vacía, y que ya, sin enfriarse el análisis del 6D, anda abiertamente en campaña para la gobernación y las alcaldías. Twitter: @roggerdaza / Blog: roggerda.wordpress.com
Notiyaradigital.com/Rogger Daza/Opinón