Presidenta Dilma: “Sin la reducción de la pobreza y la desigualdad no se podrá acabar con el cambio climático”

22.04.2016 11:06

Ante el reciente “golpe de Estado sin armas” en la hermana nación, la jefa de Estado señaló: “Nuestro pueblo es un pueblo trabajador. Sabrá impedir cualquier tipo de retroceso”

“Sin la reducción de la pobreza y la desigualdad no se podrá acabar con el cambio climático”, afirmó este viernes la presidenta de la República Federativa de Brasil, Dilma Rousseff, durante su intervención en la Cumbre de la ONU por el Cambio Climático, a propósito del Día de la Madre Tierra.

Desde la sede del referido organismo internacional, en Nueva York (Estados Unidos) , la jefa de Estado señaló que países en desarrollo como Brasil han tenido exitosos avances en la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero.

“Mi país se compromete a reforzar medidas de reducción de los gases invernaderos”, como parte de la ceremonia de la firma del Acuerdo de París.

Tal como lo reseña una nota publicada en Telesur, más de 165 países firmarán este viernes el referido tratado, que fue alcanzado por la comunidad internacional en diciembre del año pasado en la capital francesa. Tras la firma, el acuerdo comenzará a regir a partir de los 30 días siguientes a la adhesión de 55 países, que representen al menos el 55 por ciento del total de las emisiones.

La firma constituye el primer paso hacia la entrada en vigor del tratado el cual busca enfrentar los efectos del cambio climático, en particular, reducir el lanzamiento de gases contaminantes a la atmósfera y mantener el incremento de las temperaturas por debajo de los dos grados centígrados.

En la sesión se encuentra el Secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, el presidente de Francia, Francois Hollande, y el presidente de la Asamblea General de la ONU, Mogens Lykketoft.

GOLPE DE ESTADO EN BRASIL

Ante el reciente “golpe de Estado sin armas” en la hermana nación, la presidenta Dilma Rousseff precisó: “Nuestro pueblo es un pueblo trabajador. Sabrá impedir cualquier tipo de retroceso”

Texto/Luis Lovera Calanche con información del Telesur
Foto/Telesur