Productores recibieron 155 millones en pago de excedentes
Notiyaradigital
www.facebook.com/Notiyaradigital/Cuenta Oficial
Siguenos por :twitter.com: @Notiyaradigital
Siguenos:instagram.com/notiyaradigital
Yaracuy alcanza la meta en producción de maíz durante 2015
Fotos de Secretaría de Comunicación e Información para Notaradigital.com
*Gobierno regional y agricultores lograron la siembra de 24 mil hectáreas en toda la entidad. En cinco años, se ha recuperado más del 90% de la inversión en el Plan Maíz. Para el 2016, se prevé iniciar el cultivo de soya en suelo yaracuyano.
El Gobierno del Estado Bolivariano de Yaracuy, a través del Instituto Autónomo de Desarrollo Económico (Iadey), pagó este miércoles a 444 productores cerealeros de los distintos municipios de la entidad, 155 millones de bolívares de excedentes por arrime de la cosecha del Plan Maíz 2015.
acto se celebró en el Centro de Convenciones Henrique Tirado Reyes, municipio Independencia, con la presencia del secretario de Desarrollo Económico, Gerardo Delgado; funcionarios del Ministerio del Ministerio del Poder Popular para la Agricultura y Tierra (MPPPAT); Fundación de Capacitación e Innovación para Apoyar la Revolución Agraria (Ciara); Fondo para el Desarrollo Agrario Socialista (Fondas) y Banco Agrícola.
Delgado informó que, pese a las condiciones climáticas, el estado Yaracuy cumplió la meta estimada para el cultivo de maíz . "Hemos sembrado más de 24 mil hectáreas y hoy estamos honrando el compromiso con nuestros productores.", dijo.
Manifestó que,con el apoyo del Gobierno nacional, el Ejecutivo de la entidad ha otorgado planes de financiamientos a los agricultores y que, en cinco años, han recuperado 95% de la inversión. "Al comienzo respaldamos 400 hectáreas con 50 productores; actualmente, vamos por 6.000 mil lo que representa más de 500 agricultores cerealeros",añadió.
Unidad de mecanización
Gerardo Delgado reiteró que el Ejecutivo regional, en coordinación con el MPPPAT , y entes adscritos, han cumplido desde hace cinco años con el pago correspondiente.
"Desde la creación del Plan Maíz, la administración del Gobernador Julio León ha sido responsables con el pago del excedente.", destacó.
Además, detalló que durante el año 2015, el Iadey incluyó una unidad de mecanización al servicio de los agricultores.
"Este año incorporamos cinco cosechadoras que estuvo a la disposición de más de 700 hectáreas a un precio accesible lospequeños productores"
Asistencia eficiente
Productores pertenecientes al Plan Maíz, consideran que la Administración del Gobierno regional, a través del Iadey, garantiza los recursos y la asistencia técnica para que prosiga la producción del serial en la entidad.
"Desde la llegada de la revolución, el trabajo del campesino ha sido reivindicado. Nos sentimos contentos por el apoyo que recibimos del Iadey. Esperamos que incrementen los beneficios que aporta este plan de maíz", así lo manifestó Norailit Ramos, productora del minicipio Bruzual.
De igual modo, coincidieron en que las condiciones climáticas no amilanaron los deseos de trabajar la tierra. "El sistema crediticio del Iadey esta concebido para incentivar el trabajo de los agricultores. A pesar de las adversidades, logramos un excedente", comentó Horlando Arrieta, productor agrícola del municipio Peña.
Plan de Soya
El presidente del Iadey, Gerardo Delgado, manifestó que para el año 2016 se prevé en aumento de la producción de maíz, en arasfortalecer el sistema productivo del país.
De igual modo, informó que el Gobierno regional adelanta ensayos para la producción de soya en la entidad, lo que representa un proyecto innovador.
"Este cultivo es indispensable para el sector avícola y pecuario; así que el año entrante, tenemos previsto iniciar la producción de soya en suelo patrio" Delgado.