Pronósticos exclusivos del inameh.
Notiyaradigital
www.facebook.com/PeriodicoNotiyaradigital/
Siguenos por :twitter.com: @Notiyaradigital
Siguenos:instagram.com/notiyaradigital
El mes de Noviembre se caracteriza por ser la transición entre la finalización de la temporada de lluvias y el inicio de la temporada seca en el país, cuando comienza la Zona de Convergencia Intertropical (ZCIT) de manera gradual a trasladarse desde el norte de Venezuela hacia el sur. Así mismo continuará hasta finales del mes la temporada de Ondas Tropicales y Perturbaciones Tropicales sobre el Océano Atlántico, Mar Caribe y Golfo de México.
En este período, la penetración ocasional sobre el Mar Caribe de restos de frentes fríos modificados provenientes del norte con sus respectivas vaguadas asociadas (situaciones norte), pueden originar precipitaciones persistentes, que afectarán principalmente los estados costeros del país.
En Noviembre las bajas presiones extra tropicales tienden a desplazarse de oeste a este más al sur sobre el Atlántico al norte de las grandes Antillas, las cuales al hacerse estacionarias el viento fuerte y persistente orientado hacia el sur alrededor de la baja puede generar oleaje de importancia en esa zona, y trasladarse hacía el Caribe generando oleaje de mar de fondo en las costas de Venezuela.
Por su parte Héctor Espinoza. Facilitador voluntario del inameh en Yaracuy para la prevención. Indicó que lo que se busca es concienciar a la población en general del país Atraves de charlas y talleres informando la importancia de preservar el Ambiente y el cuidado de nuestro planeta para obtener una mejor calidad de vida, tomando en cuentas que expertos en la materia han dicho reiteradas veces que tanta actividad atmosféricas severas cada años se debe a muchos delitos ambientales que se comenten a nivel mundial, y la mayor consecuencias las sufren los pueblos más vulnerables.
Inameh. Presidente Ing. J. Gregorio Sottolano.
Cortesía de Hector Espinoza para NotiyaraDigita.com