Protección de cuencas hidrográficas contribuye a disminuir el calentamiento global
Notiyaradigital
www.facebook.com/Notiyaradigital/Cuenta Oficial
Siguenos por :twitter.com: @Notiyaradigital
Siguenos:instagram.com/notiyaradigital
Gobierno de Yaracuy adelanta acciones para preservar acuíferos
Fotos de Secretaría de Comunicación e Información para Notiyaradigital.com
*El jefe del Ejecutivo regional, Julio León, emitió el 6 de abril el decreto 3.203 que contiene medidas concretas para proteger fuentes y reservorios de agua. El instrumento cuenta con amplio apoyo del pueblo y de autoridades nacionales
Las acciones tomadas por el Gobierno del estado Yaracuy en materia de protección ambiental y preservación de las cuencas hidrográficas se adelantan ante la emergencia que supone la merma en la producción de agua y contribuyen, además, a mitigar el calentamiento global.
El decreto 3.203, emitido el 6 de abril por la máxima autoridad del estado, Julio León, contiene medidas para proteger y conservar las áreas consideradas estratégicas. “La tarea es ardua, pero se toman los correctivos. Las acciones se enmarcan en el quinto objetivo estratégico de la Ley del Plan de la Patria que establece contribuir con la preservación de la vida en el planeta y la salvación de la especie humana”, explicó el mandatario durante una inspección en zonas afectadas.
El 69,5 % del espacio geográfico yaracuyano está conformado por Áreas Bajo Régimen de Administración Especial (Abrae) y el 60 % del territorio regional ha sido intervenido indiscriminadamente por el hombre. Como consecuencia, el caudal de las fuentes de agua registra una disminución general del 70 % y, en casos más extremos, hasta del 100 %.
En el decreto 3.203 se plantea preservar las zonas estratégicas de producción de agua, se prohíbe la tala, quema, implantación de cultivos limpios, ganadería extensiva y los asentamientos humanos en las cercanías de las cuencas hidrográficas. Además, establece sanciones como el desalojo geográfico de quienes habiten en áreas protegidas y su posterior reubicación en lugares adecuados levantados a través de la Gran Misión Vivienda Venezuela.
“Son elementos que queremos destacar con mucha fuerza; es necesario detener las acciones que perjudican el medio ambiente y tomar medidas que permitan recuperar las fuentes afectadas. Consideramos que la práctica de ganadería extensiva de montaña ha sido lo más nocivo para nuestros acuíferos”, manifestó León tras destacar que los constantes incendios en la zona montañosa no son más que un llamado de auxilio de la naturaleza.
El decreto 3.203 cuenta con amplio apoyo del pueblo y de autoridades nacionales que han arribado a la entidad para sobrevolar las zonas afectadas y corroborar la situación de riesgo ambiental.
En ese sentido, el diputado a la Asamblea Nacional, Braulio Álvarez, manifestó: “Constatamos en la parte alta de Yaracuy una intervención de nuestras cuencas y reservas hidrográficas, problema que debe abordarse con un plan estructural. El decreto 3.203, emitido por nuestro gobernador, Julio León, tiene el respaldo moral y humano del ecosocialismo legado por el presidente campesino Hugo Chávez”.
El parlamentario exhortó a la comunidad campesina a mantener la calma y no hacerse eco de rumores desestabilizadores. “La decisión de orden humano y preventivo será aplicada dentro del marco del respeto a los derechos humanos. Pueden tener la seguridad de que no habrá desalojos masivos porque el decreto no es una intención política, es una gran responsabilidad gubernamental en pro del ambiente”, enfatizó.
Acciones
Entre las acciones tomadas para preservar los acuíferos en la entidad y contribuir con la mitigación del calentamiento global, se encuentra la formación de fiscales populares ecosocialistas y la creación de brigadas ambientalistas, la instalación de una sala situacional conformada por un equipo multidisciplinario, inspecciones aéreas, terrestres y fluviales; ordenanzas municipales de protección de los acuíferos, planes de reforestación y campañas de concienciación sobre uso racional del agua.
En los 14 municipios de la entidad se realizan asambleas comunitarias en las que se da a conocer la emergencia, las consecuencias de las acciones del hombre en las cercanías de las cuencas hidrográficas y las medidas preventivas y correctivas establecidas por el Gobierno bolivariano.
Calentamiento global
El calentamiento global es el aumento, observado en los últimos siglos, de la temperatura media del sistema climático de la Tierra, lo que genera sequía y oleadas de calor, entre otras consecuencias negativas. Los científicos afirman que la mayor parte del fenómeno es causado por las crecientes concentraciones de gases de efecto invernadero (GEI) producidos por las actividades humanas.
Ante esa realidad, el Gobierno bolivariano del estado Yaracuy trabaja para disminuir las consecuencias del efecto invernadero y el colapso de las fuentes de abastecimiento de agua potable. Medidas como el decreto 3.203 forman parte de los esfuerzos y políticas gubernamentales orientadas a proteger las fuentes hidrográficas, conservar el ambiente y contribuir con la preservación de la vida en el planeta.
Cortesía de Secretaría de Comunicación e Información/Ambiente y Ecología