Rinden Honores a Nuestra Señora de la Presentación Patrona del Estado Yaracuy

01.02.2015 19:09
Notiyaradigital

www.facebook.com/Notiyaradigital.comOficial

Siguenos por :twitter.com: @Notiyaradigital

Siguenos:instagram.com/notiyaradigital

 

02 de febrero, decretado día no laborable a fin que los fieles asistan  a los actos litúrgicos.

Foto archivo de Notiyaradigital.com

Los católicos de Yaracuy inician hoy los honores a su santa Patrona  Ntra. Sra. de la Presentación, Patrona de la Diócesis de San Felipe, zona eclesial que comprende los mismos límites del estado.  A partir de hoy a las 6 de la tarde la Banda de Concierto rendirá honores a la excelsa patrona en la Iglesia Catedral. El día de mañana 02 de febrero la parroquia Catedral celebrará el día de su santa patrona la Virgen de la Presentación, quien por honores de titular de la cátedra episcopal es patrona de todo el estado Yaracuy; se ha dispuesto a las 6 de la mañana repique de campanas y quema de fuegos artificiales, A las 9:00am Solemne Tedeum presidido por el Sr. Obispo Mons. Nelson Martínez Rúst. y Concelebrada por los Sacerdotes de la Diócesis a las  9:00am, en la Catedral de San Felipe. A las 12 de medio día nuevamente repique de campanas y quema de fuegos artificiales.

 

Cristo Presentado y revelado Luz del Mundo

La apertura de la celebración litúrgica de la eucaristía definen a Jesús: “Luz para alumbrar a las naciones y gloria de su pueblo Israel” (liturgia), de allí que  esta devoción de la Virgen tiene su fundamento en las sagradas escrituras en el evangelio de San Lucas (Lc.2.22-40). Es La Santísima virgen María quien lleva a su divino Hijo Jesucristo a presentarlo en el templo, como prescribe la ley. Es María quien presenta a Jesús públicamente ante la comunidad creyente judía y con ello se topa con  Simeón y Anas quienes bendicen al creador y lo reconocen en ese niño presentado por su Madre (María) el valor mesiánico.  Por ellos los católicos del Yaracuy  rendimos culto de devoción en la veneración  a la Virgen de la Presentación, es decir a María virgen, pura y santa quien  lleva en sus brazos a su divino Hijo, “Jesucristo”, que en un signo de entrega al mundo lo alza y presenta; revelado así la excelsa y joven doncella su finalidad en el plan mesiánico del Padre creador. Es esta, otra grandeza de María, ella es la que nos conduce a Jesús, “podemos llegar a Dios a través de María, porque es ella quien nos da a su Hijo Jesús, es María quien manifiesta en el templo: este es el Mesías, él es la Luz del mundo, él es nuestro redentor, es ella quien nos presenta a Cristo, es María Santísima quien vivazmente en el mundo nos da a Cristo y lo muestra, tal como lo hiciese luego Juan el Bautista señalándolo y manifestando: Este es el cordero de Dios que quita el pecado del mundo (Jn.1.29) por ello los yaracuyanos debemos gozarnos en Dios nuestro padre por celebrar en María la presencia de Cristo en medio de nosotros, es María mujer sencilla quien desde la humildad del pesebre y a las puertas del Templo nos concede la alegría de presentarnos y darnos a Jesucristo.

 

Jubilo no laborable en el estado

 

En la actualidad la devoción a la santísima Virgen de la Presentación, ha tenido un florecimiento providencial, que a cada año aumenta el número de fieles devotos, de allí que en el año 2011, el actual gobernador, Julio León Heredia, firmó el decreto de ley estadal N°873, decretando el día 02 de febrero, como día de júbilo no laborable en el estado Yaracuy, por ser el día de “Ntra. Sra. de la Presentación”, Patrona de todo el territorio yaracuyano. El ejecutivo regional dando respuesta a esta solicitud, decreta, (extracto literal)… “El día 02 de febrero de 2011 permanecerán cerrados los centros educativos ubicados en todo el estado Yaracuy  por lo que sus alumnos no tendrán clases. Igualmente en todas  las dependencias públicas y privadas, todo ello con la finalidad que todo el pueblo se una a la celebración de ese jubiloso día”. Cabe destacar que esta misma solicitud se realizó en el 2012, pero pidiendo fuese dado este decreto pero ya no de carácter transitorio sino permanente, lo que fue concedido y publicado  en Gaceta Oficial del estado Yaracuy N° 3.607, con fecha de  16 de enero de 2012, en el decreto N°1509 específicamente, siendo este hecho un motivo de beneplácito y alegría para todo el pueblo católico yaracuyano.

 

Devoción que ha perdurado en la Historia de Yaracuy

Es bueno hacer notar que esta devoción cristiana en honor a la Virgen de la Presentación data de la época de la colonia a finales del siglo XVII, cuando un grupo de emigrantes Canarios se acentúan en el entonces poblado de los cerritos de Cocorote, lo que para 1694 ya habían construido una pequeña iglesia y contaban con una imagen de la Virgen. Con el transcurrir de los años esta devoción cobro fuerzas en la región y por ello en 1966 se le concede el titulo de  patrona estadal con sede en la referida Iglesia Catedral concediéndole así para el entonces todos los meritos de rigor. El estado Yaracuy pertenecía anteriormente a la Arquidiócesis de Barquisimeto exceptuando a Nirgua que pertenecía a la Diócesis de valencia, la cual se mantuvo de esta manera hasta el año de 1966, el día 7 de octubre  el sumo pontífice,  Su Santidad  Pablo VI, de feliz memoria, crea la Diócesis de San Felipe, mediante la Bula  Pontificia “EX QUO  TEMPORE”,  que aunque creada en 1966, fue en febrero de 1967 que se tomo posesión canónica, dicha Bula en un extracto de  su traducción literal  reza así:

 

“Erigimos  la nueva Diócesis  que se llamara de San Felipe en Venezuela, la que tendrá por limites  los mismos del estado Yaracuy. La capital de la Diócesis será la ciudad de San Felipe en la que residirá el  Obispo.  La Catedral y la curia Episcopal  de honor y de autoridad quedara establecida en el sagrado templo de la  Bienaventurada  Virgen María de la Presentación  a la que como Catedral le Concedemos todos los derechos  y privilegios”.

 

Otros Datos de interés sobre la permanecía de la devoción de la Virgen de la Presentación en medio del Pueblo sanfelipeño y yaracuyano es el hecho que a raíz del terremoto del 26 de marzo de 1812  la iglesia de la ciudad de “San Felipe el Fuerte” fue destruida y sobre ellas muchas almas que se encontraban en los actos litúrgicos de aquel jueves santo. En el siglo XIX ya pasadas las penumbras  la ciudad toma su curso histórico y se construye una  nueva y hermosa iglesia, edificada por los masones e inaugurada en agosto de 1864 a la que se conocía como “Iglesia Matriz” de san Felipe. En el Primer periodo de Gobierno del ilustre yaracuyano Dr. Rafael Caldera se ordena la construcción de una moderna iglesia (Ya nombrada catedral)en el mismo espacio físico donde se ubicaba la “iglesia Matriz” cuya inauguración y bendición episcopal fue el dìa 7 de julio de 1973, exaltando las virtudes de María Santísima de la Presentación Patrona del Yaracuy.

Notiyaradigital.com/Framber Torres/Comunicación y Cultura