Sistema hospitalario de Yaracuy recibe equipos que superan una inversión de 2 mil millones de bolívares

23.09.2019 18:23

El anuncio lo hizo el Gobernador en compañía del Ministro de Salud y la presidenta del Seguro Social

***Durante la visita de los representantes de la salud a escala nacional se realizaron un compendio de actividades que involucran el Plan de Atención Integral a las Víctimas de la Guerra Económica, dispuesto por el presidente Maduro para tender las distinta áreas

***Las autoridades regionales y nacionales  participaron en el Plan Prevención de Enfermedades Transmitidas por Vectores y Aguas dispuesto por el Ministerio de la Salud de vuelta a clase

Foto de Prensa Despacho del Gobernador  para Notiaradigial.com.ve

- El Ejecutivo Nacional a través del Ministerio del Poder Popular para la Salud y el Instituto Venezolano del los Seguros Sociales (IVSS), entregó 5 equipos médicos especializados, cuya inversión supera los 2 mil millones de bolívares,  para reforzar sistema hospitalario del estado Yaracuy. El acto de entrega se realizó el las Instalaciones del Hospital Dr. Plácido Daniel Rodríguez Rivero y contó con la presencia del Ministro para la Salud, la presidenta del IVSS y gobernador de Yaracuy.

Carlos Alvarado, ministro de la Salud, amplió que se trata de un Gastroduodenoscopio; un equipo que se empleará  para realizar exámenes que tienen que ver con las vías digestivas superiores e inferiores, una máquina digitalizadora rayos X para revelado de Rayos X, un Gasómetro  destinado para el área de cuidados intensivos del Pediátrico Niñoo Jesús y un Artroscopio que se utilizará en intervenciones del sistema articular. “El quinto equipo es un Craneotomo, que está dispuesto  para intervenciones de neurocirugía”, puntualizó Alvarado.

El rector de la salud a escala nacional indicó que la entrega se hizo en el marco del despliegue nacional que se encuentran haciendo los funcionarios del área de Desarrollo Social, direccionado por el presidente Maduro, para atender a las víctimas de la guerra económica. “Vamos a acompañar al equipo regional en lo que respecta a la puesta en marcha del Plan Nacional de Prevención de enfermedades transmitidas por Vectores y Aguas; que adelanta el ministerio en todo el país y contempla actividades de fumigación y abatización para eliminación de criaderos de zancudos y vectores, todo esto enmarcado en el regreso a clases” agregó.

Desafíos en tiempos de Dificultad  

El gobernador del estado, Julio León, desde la Guameña municipio Sucre, exaltó la dotación para la red hospitalaria y lo catalogó como un acto de alta significación para los yaracuyanos, “tomando en cuenta las condiciones actuales que vive el país, producto de la guerra económica y el bloqueo de Trump, solicitado por la oposición extremista, lo que ha generado que los ingresos internacionales hayan bajado de 48 mil millones de dólares a solo 2.500 millones de dórales. Es decir el 5% de los ingresos que se tenían antes del bloqueo y aún así el presidente sigue atendiendo a su pueblo y dotando el sistema de salud”, puntualizó León a su llegada al despliegue y atención integral a los habitantes de la comunidad.   

Las autoridades nacionales y regionales, recorrieron casa a casa La Guameña, identificaron casos puntuales para ser abordados y atendidos de manera inmediata, mientras el resto de los habitantes hicieron uso de las unidades móviles de salud y puntos específicos dispuestos para la atención médica integral.

Garantizaremos unidades de diálisis a pacientes renales

La presienta del IVSS Magalys Gutiérrez, en su vista al estado y recorrido por el municipio Sucre dijo que pese al bloqueo, se mantienen relaciones comerciales con países como Cuba, China y Rusia para adquirir medicamentos que son distribuidos en el territorio nacional, y en el caso de la India, se tiene un convenio especial, para garantizar medicamentos de alto costo. “Hacemos un llamado a quienes ameriten tratamiento por motivos oncológicos a hacer uso de nuestro seguro social, realizarse el chequeo previo y de esta manera, el Estado le garantice el tratamiento”.

 

Infirió que, desde el Seguro se encuentran realizando un balance de las áreas de Diálisis tanto públicas como privadas para tener un registro de las que se encuentran operativas y las que no, para incluirlas en el Plan Especial de Recuperación y garantizar el servicio en todos los estados. “Es preciso destacar que hay unidades intrahospitalarias y extrahospitalarias, es responsabilidad de esta última mantener la planta de ósmosis, su personal, las máquinas de diálisis en correcto funcionamiento, pero como nuestro deber es velar por la salud de todos los venezolanos,  estamos incluyendo al sistema único de salud para reparar estas máquinas que están en centros privados, para garantizarle a los pacientes renales el buen funcionamiento de este programa”, concluyó Gutiérrez.--