Suman 18 mil las personas atendidas en jornadas de alimentación

15.02.2015 08:18
Notiyaradigital

www.facebook.com/Notiyaradigital.comOficial

Siguenos por :twitter.com: @Notiyaradigital

Siguenos:instagram.com/notiyaradigital


 

Gobierno regional expende productos a precios justos

Fotos de Secretaría de Comunicación e Información para Notiyaradigital.com

Las jornadas de ventas de alimentos que adelanta el Gobierno bolivariano del estado Yaracuy, para hacer frente a la guerra económica, han beneficiado más de 18 mil personas en seis municipios.

 

La más reciente de las actividades se desarrolló el viernes en la cancha techada del sector Banco Obrero, municipio Cocorote, donde se expendieron 36 mil kilos de productos de la canasta alimentaria a precios justos para garantizar el pleno abastecimiento y hacer frente a las pretensiones de sectores de oposición que impulsan el acaparamiento y la venta de productos con sobreprecio.

 

Al menos 2 mil personas adquirieron combos contentivos de azúcar, harina, aceite, pollo y pasta por un precio que osciló entre 400 y 500 bolívares y que, en el mercado capitalista, supondría una inversión superior a los 1.500 bolívares.

 

“Aquí se paga un tercio de lo que se invertiría en las redes privadas de distribución y comercialización de alimentos por la compra de los mismos productos. Desde todas las instancias de Gobierno trabajamos para derrotar la especulación promovida por enemigos del pueblo”, dijo el comisionado para Asuntos Económicos del estado Yaracuy, Juan Torrealba.

 

El Gobernador de la entidad, Julio León, y los 14 alcaldes bolivarianos, organizan jornadas similares de lunes a jueves en sus respectivas jurisdicciones.

 

Ahorro

Ermes Suárez, beneficiario de la actividad, expresó: “El pueblo organizado adquiere productos a precios justos gracias al Gobierno nacional, regional y municipal y a la importante participación de representantes de las Unidades de Batalla Bolívar-Chávez (UBCH) que trabajan en cada comunidad”.

 

Por su parte, Nely León, detalló que con 465 bolívares adquirió pollo, aceite, azúcar y harina. “Es un ahorro significativo. La atención oficial se traduce beneficio para el pueblo”.

Cortesía de Secretaría de Comunicación e Información/Alimentación