Sundde y Zona Educativa fiscalizan aumento de matrículas en instituciones educativas privadas de Yaracuy
Notiyaradigital
www.facebook.com/Notiyaradigital/Cuenta Oficial
Siguenos por :twitter.com: @Notiyaradigital
Siguenos:instagram.com/notiyaradigital
Ningún colegio puede establecer montos arbitrarios
Foto de Carlos Vielma para Notiyaradigital.com
La Superintendencia de Precios Justos (Sundde) y Zona Educativa fiscalizan colegios privados para evitar el incremento de matrículas e inscripciones al margen de los establecido en la resolución 114 del Ministerio de Educación, publicada en Gaceta Oficial número 40.452, de fecha 11 de julio de 2014, que establece los procedimientos legales para hacer los ajustes correspondientes.
Este martes una comisión de ambas instituciones visitó la Unidad Educativa Bachiller Trinidad Figueira de San Felipe, en respuesta a denuncias realizadas por padres y representantes, que refieren a incrementos arbitrarios que están por encima del 500% de lo que cancelaban hasta el último lapso escolar.
Andrés Blanco, fiscal de la Sundde, y Ana Godoy, jefa de la División de Registro, Control y Evaluación de Estudios de la Zona Educativa, encabezaron la comisión que se reunió con las autoridades del colegio para exhortarlos a que respeten la resolución y cumplan con los pasos necesarios para poder hacer los incrementos que requieran.
Los estudiantes del Trinidad Figueira cancelaban por pago de matrícula cuotas mensuales de 600 bolívares, monto que las autoridades de esa institución deben respetar hasta que se establezcan los nuevos aranceles en asamblea de padres y representantes.
Zulimar Ojeda, representante de dos niños, informó que la directiva de ese colegio convocó a cuatro asambleas que no reunieron el quorum necesario para decidir sobre el aumento de aranceles. No obstante, con la negativa de quienes asistieron a las reuniones, las autoridades determinaron montos que están entre 2.500 y 3.500 bolívares por estudiante.
“Lo que queremos es que se analice de manera concienzuda una estructura de costos real, que permita establecer aranceles justos. No lo que hizo la directiva del colegio, que hasta sumó un supuesto pago de alquiler cuando las instalaciones son propias y, además, pretenden cobrarnos gastos de inversión como si fuéramos socios empresariales de la institución”, destacó Ojeda.
La directora estadal de la Sundde, Dulce López destacó que los colegios privados deben apegarse a la resolución ministerial y determinar en asambleas de padres y representantes, con el quorum requerido, los montos de inscripción y aranceles mensuales, luego de analizar la estructura de costos y los gastos que tenga la institución.
Si al 1 de septiembre no se llegan a acuerdos, los colegios deberán inscribir a los estudiantes con los montos que cancelaban en el lapso escolar que cerró. En estos casos la Zona Educativa, con apoyo de la Sundde, establecerá los montos, previo estudio de la estructura de costos de las instituciones, en concordancia con lo establecido en la resolución 114.
López comentó que cualquier irregularidad en el cobro de matrículas debe denunciarse a la Sundde para supervisar a los colegios involucrados y, así, evitar abusos en el establecimiento de matrículas y aranceles escolares.
Notiyaradigital.com/Carlos Vielma/Economía