Trabajadores del Cley recibieron taller de valoración al patrimonio arquitectónico

14.01.2016 17:28
Notiyaradigital

www.facebook.com/Notiyaradigital/Cuenta Oficial

Siguenos por :twitter.com: @Notiyaradigital

Siguenos:instagram.com/notiyaradigital

 Foto de Prensa Consejo Legislativo del estado Yaracuy para Notiyaradigital

Los trabajadores del Consejo Legislativo del estado Yaracuy (Cley) acudieron a un taller informativo sobre los criterios que son tomados en cuenta para que una institución sea denominada Patrimonio Cultural, esta iniciativa que surgió por parte de la máxima autoridad del parlamento yaracuyano, Victor Patrizzi, tiene como finalidad fortalecer los lazos entre los que hacen vida en la casa de la leyes y sus representatividad en la historia.

 

El taller denominado “Valoración del Patrimonio Arquitectónico y su puesta en uso para el Turismo Cultural” fue auspiciado por la Corporación Yaracuyana de Turismo (Coryatur) en la palabra de la museóloga Belkys González, así como también el apoyo del reconocido historiador regional William Ojeda.

 

En el encuentro, el legislador Patrizzi, destacó que es necesario que los trabajadores se apropien del lugar donde cumplen sus funciones laborales y más allá de eso valorar lo que esta institución representa para la historia del estado Yaracuy.

 

Debemos apegarnos a los criterios para la preservación de estos espacios y que quizás por desconocimiento se ha transgredido y violado las leyes que los protegen”, afirmó Patrizzi con relación a cambios impropios en infraestructuras.

 

Por su parte, Belkis González, museóloga de Coryatur, detalló que el Cley forma parte del Patrimonio Turistico del estado ya que está compuesto de un patrimonio natural y un patrimonio cultural producto de los testimonios del pasado y la historia en general.

 

Particularmente el edificio donde hoy funciona el parlamento regional fue creado en 1939 pasando de ser Colegio, a Prefectura, sede del Tránsito Terrestre, para hoy ser en toda su extensión el insigne Consejo Legislativo del estado Yaracuy.

 

Durante su intervención recalcó que cada patrimonio cultural esta apegado a normas y criterios para ser conservado en el tiempo, por ejemplo el color de la pintura, los cuadros, su diseño arquitectónico, el mobiliario, entre otras características que deberían ser conservadas por cada uno de los encargados de turno.

 

Es importante destacar que este tipo de talleres fomenta el interés del trabajador en la historia de cada uno de los representativos de la entidad yaracuyana, con especial ahínco en el sitio donde día a día coloca su granito de arena en beneficio del colectivo.

Cortesìa Prensa CLEY/Notiyaradigital