UNEY enseñó sobre la alimentación para el paciente con diabetes
Notiyaradigital
Siguenos por :www.facebook.com
Siguenos por :twitter.com: @Notiyaradigital
Siguenos:instagram.com/notiyaradigital
En actividad del Rotary Club
Fotos de Prensa UNEY para Notiyaradigital.com
“Una alimentación saludable comienza con el desayuno” fue el lema de lacharla Alimentación para el paciente con diabetes que un grupo del espacio académico Ciencia y Cultura de la Alimentación, de la Universidad Nacional Experimental del Yaracuy (UNEY), ofreció en la Casa Comunal Cantarrana, en un evento organizado por el Rotary Club San Felipe Oeste.
Para conmemorar el Día Mundial de la Diabetes, la docente Dennar Oropeza comenzó el contenido de su charla subrayando que un paciente que no desayuna, a diario empeora su condición. “Esta es la comida más importante, la que nos proporciona mayor energía y logra que nos cansemos y desgatemos menos, y la que nunca nos podemos saltar, sobre todo después de muchas horas de sueño.”
Se refirió a que todos los pacientes diabéticos deben mantener un control tomando los tratamientos prescriptos por el médico, haciendo ejercicios y eligiendo alimentos sanos. “Todo lo que comemos nos afecta, en especial los carbohidratos, los azúcares y las grasas. Por eso debemos saber elegir y reconocer los alimentos con bajo índice glicémico, ya que son los más fáciles de metabolizar para el organismo”, dijo Oropeza.
Señaló la necesidad de asumir otras costumbres a la hora de comer y estar abierto a alternativas como las arepas de linaza, afrecho o avena; el consumo de leche descremada y fermentada (como sueros y yogures); chocolate amargo y no de leche; pescados asados y no fritos; frutas, en especial las cítricas y entre ellas la mandarina y la toronja; consumos permanente de frutos secos, vegetales y proteínas sin grasa.
“Al tener los niveles de glicemia controlados se puede comer un poquito de cada cosa, logrando un equilibrio en la alimentación. Si usted tiene un buen nivel de glicemia puede permitirse comer lo pesado en el desayuno, como un cambur, por ejemplo. Pero si usted tiene los niveles críticos no puede ni mirar el cambur, ni el pan blanco, ni las papas.” Agregó que para los pacientes diabéticos es fundamental ingerir dos litros y medio de agua diarios, cepillarse los dientes inmediatamente después de comer para que las encías no sigan absorbiendo los restos de azúcares de los alimentos, respetar estrictamente los horarios de las comidas e ingerir meriendas como frutas en las mañanas y yogures en la tarde.
Alternativas y buenos hábitos alimenticios
Las estudiantes Mileidy Aguilar, Lucía Piña y Rocío Pacheco hicieron una degustación de algunas opciones que presentaron como alternativas sabrosas y nutritivas para el paciente diabético, luego de investigar las propiedades de ciertos alimentos y experimentar con ellos en la cocina.
Es así como presentaron panquecas de espinacas rellenas con ricota y champiñones; arepas de afrecho y linaza con ají dulce rellenas de mantequilla de caraotas y ricota o requesón;reina pepeada sin mayonesa; pinchos de frutas; yogur con cereal elaborado con batata; mermeladas y manjares endulzados con fructosa; casabe con aguacate. Todos estos platos poseen un importante contenido proteico, de vitaminas, de fibras, y que además, resultan saludables, accesibles y de muy buen sabor.
El doctor Luis Alberto Corona, miembro del Rotary Club San Felipe Oeste, participó en el cierre de la charla para manifestar su inquietud sobre el hecho de que la diabetes se haya convertido en la epidemia del siglo XXI. “A diario vemos excesivos casos de obesidad, de inactividad, muchísima gente que pasa el día sentada frente a computadoras y con una pésima alimentación. Se estima que de continuar así, en el 2025 todos seremos diabéticos. Por eso tenemos que promover la actividad física, y sobre todo, los buenos hábitos alimenticios como los que hemos conocido hoy, gracias a este equipo de la UNEY que se dirigió a la creciente y antigua comunidad de Cantarrana.”
Cortesía de Prensa UNEY/Salud