UNEY generó debate sobre Ley de Amnistía
Notiyaradigital
www.facebook.com/Notiyaradigital/Cuenta Oficial
Siguenos por :twitter.com: @Notiyaradigital
Siguenos:instagram.com/notiyaradigital

Fotos de Prensa de UNEY para Notiyaradigital.com
Alfredo Sivira y Nelson Rojas presentaron argumentos legales para demostrar que se trata de un texto que vulnera la constitucionalidad y el estado de derecho
“Todos los venezolanos debemos debatir el contenido del proyecto de Ley de Amnistía, una ley criminal, un adefesio jurídico que está proponiendo la Asamblea Nacional de la derecha, porque ningún gobierno del mundo puede perdonar la traición a la Patria”.
Las palabras corresponden al doctor Alfredo Sivira, abogado constitucionalista, profesor universitario y especialista en diversas áreas, entre ellas ciencias penales, derecho procesal general y derecho internacional, quien participó como uno de los ponentes de la más reciente sesión de la Cátedra Libre Encuentro con Chávez de la Universidad Nacional Experimental del Yaracuy (UNEY), efectuada en la sede de la Unidad Territorial Yaracuy (Fundacite).
Conjuntamente con el profesor Nelson Rojas, Sivira hizo un recuento de los aspectos legales que contiene el proyecto de Ley presentado y aprobado, sin el debate correspondiente, por la Asamblea Nacional, y que considera violatorio de leyes nacionales e internacionales, de la constitucionalidad y el estado de derecho.
La cátedra fue instalada por la rectora de la UNEY, Yanira López, conjuntamente con el presidente encargado de la Unidad Territorial, Jean Piero Yacobucci, quienes resaltaron la importancia de generar un debate con orientaciones jurídicas serias sobre el contenido de esta Ley.
López invitó a los presentes a analizar el texto desvestidos de tinte político. “Esta Ley atenta contra la Constitución y otras Leyes, pero muchas veces por desconocimiento apoyamos este tipo de acciones. Analicémosla como venezolanos y venezolanas, porque ni la mayoría temporal que está en la Asamblea Nacional sabe lo que aprobaron. Lo que queremos es dar a conocer esa supuesta Ley de Amnesia Criminal, examinarla a la luz de las leyes venezolanas y fijar una posición con argumentos. Y ese es, precisamente, el interés de la UNEY con esta cátedra: que el pueblo tenga claridad y un conocimiento profundo sobre lo que está pasando, y que en este caso constituye un atentado contra la paz y la justicia en nuestro país”.
Un catálogo de delitos
Tanto Sivira como Rojas resaltaron que con este proyecto de Ley, que calificaron como de “Amnesia Criminal”, se pretende liberar a los culpables de toda responsabilidad por sus acciones y delitos, y señalaron una larga lista de hechos punibles a los que se otorgaría el perdón de llegarse a aprobar lo que calificaron como un texto “nefasto”: Instigación a la desobediencia de las leyes, al odio y apología del delito; instigación a delinquir; lesiones; violencia y resistencia a la autoridad; causar pánico a la colectividad o mantenerla en zozobra mediante la difusión de informaciones falsas; agavillamiento, y obstaculización de la vía pública.
Asimismo, daños a los sistemas de transporte, servicios públicos, informáticos y de comunicación; destrucción o deterioro de caminos y obras destinados a la comunicación pública; daños a la propiedad; asociación para delinquir; importación, fabricación, porte, detentación, suministro u ocultamiento de artefactos explosivos o incendiarios; perturbación de la tranquilidad pública.
“Si todos estos delitos son olvidados, caeríamos en un estado de anomia, no existiría norma y nos podrían declarar un Estado forajido, sin regulaciones de ningún tipo. Las bases de un país se sostienen en su norma jurídica… Por eso decimos que un fantasma recorre Venezuela en estos momentos: el fantasma del terror y del miedo, con este adefesio que libra de responsabilidad a los culpables de la desestabilización y la violencia”, dijeron los ponentes.
Cortesía de Prensa UNEY/Educación