Uno de los grandes desafíos para Venezuela es instalar nuevas capacidades productivas
Notiyaradigital
www.facebook.com/Notiyaradigital.comOficial
Siguenos por :twitter.com: @Notiyaradigital
Siguenos:instagram.com/notiyaradigital
Destacó que “esta jornada arranca con la visión de la infraestructura, las dotaciones, por eso están presentes los compañeros de los ministerios de transporte aéreo, terrestre, ministerio ecosocialismo, vivienda y hábitat con el tema del agua y viviendas, entre otras autoridades”, indicó
El vicepresidente de Planificación y Conocimiento, Ricardo Menéndez, precisó este martes en el segundo día del Seminario Internacional de Zonas Especiales y Desarrollo Estratégico de Venezuela, que éste tiene como desafío la instalación de nuevas capacidades productivas en el país.
“La Revolución ha venido construyendo un mercado una capacidad de consumo, mientras que el capitalismo el modelo del pasado es incapaz de satisfacer las necesidades materiales que el socialismo a reivindicado desde el punto de vista de cada uno de los habitantes del país, construyendo el salto a ese nuevo modelo productivo del socialismo, para ello se instalarán nuevas capacidades productivas en nuestro país, es uno de los grandes desafíos que tenemos en esta jornada que se ha ido planteando”, enfatizó.
Destacó que “esta jornada arranca con la visión de la infraestructura, las dotaciones, por eso están presentes los compañeros de los ministerios de transporte aéreo, terrestre, el ministerio de Ecosocialismo, Vivienda y Hábitat con el tema del agua y viviendas, entre otras autoridades”, indicó.
En este sentido, Menéndez especificó que ya se están sumando empresas a la diferentes zonas especiales.
“Ya están manifestando su intención de integrarse a cada una de las zonas especiales y cuales serán las zonas especificas de trabajo que se tendrá, a raíz de eso vamos a generar una plataforma de reuniones de trabajos, para ver la ruta crítica de su instalación, mientras hacemos los planes especiales, siendo nuestras zonas especiales enmarcadas especialmente en el desarrollo de nuestro plan de la Patria”, resaltó.
También anunció que finalizado este mes y arrancando el mes de febrero será la visión de las cadenas sectoriales, el rol que tiene la empresa nacional en nuestro país para generar la visión de todos nudos críticos que tenemos para desarrollarlo”.
GIRA PRESIDENCIAL CON RESULTADOS CONCRETOS
Por otra parte, Menéndez, precisó que el resultado de la gira del presidente Maduro generó un resultado concreto con visión de planificación a largo plazo. “El resultado ha sido concreto este trabajo internacional que llevo a cabo el presidente, es la visión de planificación que se tiene con China, en este caso se acordó el plan de desarrollo estratégico Venezuela-China de 10 años; es decir, desde el presente hasta el 2025”, dijo.
Finalmente, resaltó que se tendrán “planes y visión sectorial de desarrollo con China, en cada una de las cadenas que hemos priorizado como el tema del cemento, el hierro, el aluminio, el área automotriz, de informática y telecomunicaciones, toda una visión integral desde la articulación del crecimiento y expansión que se espera en nuestro país”, sostuvo.
T/ Margiolet Rico
F/AVN