Voceros del CEC y Gabinete Cultural Yaracuy se reunieron para afinar las actividades del 2014

17.01.2014 20:17

Notiyaradigital :

Siguenos por :Twitter @Notiyaradigital

Siguenos por :Pin 29E7E4BA

Fotos del Pf. Marco Verga Ardila

 

Programando presentaciones del SNCP

(Autoridad Única para la Cultura del estado Yaracuy) Los voceros representantes de las distintas disciplinas que hacen vida cultural en el estado Yaracuy, pertenecientes al Comité Estadal de Cultura, se reunieron este jueves 16 de enero en la sede del Instituto de la Cultura del estado Yaracuy; ICEY, con los especialistas del Gabinete Ministerial para la Cultura del estado Yaracuy a fin de dar inicio a las actividades y la programación de las presentaciones artísticas y de tallerístas a través de Sistema Nacional de las Culturas Populares, SNCP.

Así lo dio a conocer el director operativo del Gabinete Ministerial de la Cultura; Luis Gallardo, quien indicó que con esta reunión se dio inicio a las actividades culturales del SNCP, donde los voceros culturales y los representantes del gabinete programarán conjuntamente las actividades a desarrollar durante el año 2014 en beneficio de los cultores, agrupaciones artísticas e individualidades. Agregó Gallardo que para el próximo lunes 27 de enero, a partir de las 9:00 de la mañana los integrantes del Consejo Estadal de las Culturas Populares.

El Comité Estadal de la Cultura del Sistema de las Culturas Populares, forma parte de una serie de acciones que viene aplicando el Ministerio del Poder Popular

 

de la Cultura, con miras a situar al SNCP en la perspectiva de convertirse en una referencia para las culturas populares y tradicionales en nuestro país, en este orden de ideas, el Sistema Nacional de Culturas Populares al mismo tiempo que se establece como una instancia para la producción y divulgación de las culturas populares y tradicionales, debe transformarse aún más hasta incentivar, promover y divulgar una cultura que trascienda el pensamiento colonizador por una comunal o sea para la vida.

Aunado a las responsabilidades que tendrá el Comité Estadal de la Cultura, se suma el compromiso de estimular los procesos descolonizantes, defender los poderes creadores del pueblo, impulsar la transformación de la cotidianidad, propiciar el intercambio de bienes y contenidos culturales, experiencias y saberes, practicar y defender el desarrollo del pensamiento crítico y consolidar los mecanismos para una efectiva transferencia hacia el poder popular, señaló Gallardo.

 

 

Notiyaradigital/Marco Vega Ardila/Cultura