Yaracuy Bonito recupera espacios para la sana convivencia en San Felipe

12.04.2016 11:49
Notiyaradigital

www.facebook.com/Notiyaradigital/Cuenta Oficial

Siguenos por :twitter.com: @Notiyaradigital

Siguenos:instagram.com/notiyaradigital


Fotos de Secretaría de Comunicación e Información para Notiyaradigital.com

 La Fundación Yaracuy Bonito inició el lunes las labores de rehabilitación de la Plaza Francisco de Miranda, ubicada en el sector El Panteón del municipio San Felipe, como parte del programa de recuperación de espacios para la integración y sana convivencia que impulsa el Gobierno bolivariano.

“Estamos concentrados en recuperar nuestras plazas, lugares que fueron creados con el propósito de reunir a los habitantes en ambientes dignos, de paz y sana interacción”, aseguró el presidente de la Fundación Yaracuy Bonito, Tulio Enock, tras informar que el proceso de recuperación inició recientemente en la Plaza Oasis, también ubicada en un punto estratégico de la ciudad capital.

Trabajos de alumbrado, jardinería, pintura y ornamentación forman parte del proyecto de intervención llevado a cabo por las autoridades junto a los miembros de cada comunidad. En ese sentido, Enock acotó lo vital que es la unión y organización entre habitantes. “Ellos se organizaron, hicieron el llamado y en conjunto nos abocamos a acondicionar los espacios en función del bien común”, reiteró.

En cuanto a las obras venideras, el presidente de la institución indicó que las próximas plazas a intervenir serán la Teófilo Domínguez y las ubicadas en las localidades de Punta Brava y El Paraíso de San Felipe; además, de algunas que se encuentran en el resto de las jurisdicciones yaracuyanas.

Comunidad

La habitante de El Panteón y miembro del consejo comunal, Nelly Sánchez, dijo haber realizado hace pocos días junto a otros vecinos un llamado al Gobernador del estado, Julio León, considerando que el deterioro de la plaza representaba una amenaza para la integridad de las 285 familias que constituyen el sector.

“Nos sentíamos desanimados al ver que la plaza no cumplía con sus funciones originales; por ello decidimos elevar la inquietud al Gobernador, quien de manera inmediata nos dio respuesta. Nos emociona saber que contamos con él y que en unos días nuestros niños, niñas y jóvenes podrán disfrutar de manera sana del lugar”, celebró.

 

Por su parte, Magli Zamora, vocera del Comité de Familias destacó que la clave para registrar beneficios colectivos es “el trabajo en equipo”, y vislumbró que de ahora en adelante se darán significativas oportunidades para promover en esos espacios actividades de valor socio-cultural dirigidas al desarrollo integral de todos los que allí habitan y de quienes visitan.

 

 

 

 

 

 

 

 


Cortesía de Secretaría de Comunicación e Información/ Comunidad